Acuerdo de Consum y UPV

infoRETAIL.- Consum ha firmado con la Universitat Politècnica de Valencia la renovación de la Cátedra Consum-UPV por tres años más. El objetivo de esta Cátedra, cuyo convenio se inició en 2007, es promover la formación y la investigación para mejorar los procesos de comercialización de productos alimentarios. La rúbrica de este acuerdo ha contado con la presencia del rector, José Capilla, y del director general de Consum, Antonio Rodríguez, entre otros directivos de la cooperativa, así como profesores y personal de la UPV.

En este sentido, el director general de Consum, Antonio Rodríguez Lázaro, ha señalado que “en estos casi 20 años que llevamos juntos, la Cátedra Consum-UPV demuestra que la unión entre universidad y empresa es imprescindible para avanzar”, añadiendo que “esta sinergia potencia el desarrollo académico y profesional del estudiantado, preparándolos para afrontar los desafíos de una sociedad en constante cambio, y aporta a las empresas una visión fresca, innovadora y dinámica que les permite seguir creciendo y evolucionando”.

Por su parte, el director de la Cátedra Consum-UPV, Juan Manuel Buitrago Vera, ha destacado que “es espectacular ver cómo el programa de ventajas Mundo Consum permite mejorar la oferta de productos hacia el consumidor”, matizando que “nosotros, en la Facultad de Administración y Dirección de Empresas y en la Etsiamn, lo utilizamos como ejemplo de aplicación de técnicas de marketing a la vida real. Colaborar con ellos nos da ese realismo que no está en los libros”.

En concreto, la Cátedra Consum ha apostado por acercar la realidad empresarial a las aulas de la UPV a través de conferencias y jornadas de divulgación, al tiempo que ha contribuido a la formación del estudiantado gracias a prácticas, becas de formación y premios a trabajos fin de carrera. 

De hecho, desde hace tres años, la Cátedra participa en un programa de innovación educativa, patrocinando un software de simulación empresarial. Los alumnos aprenden colaborando con el departamento de marketing de una empresa y compitiendo unos contra otros. Actualmente, y tras el estudio de geomarketing y Google Maps, la Cátedra trabaja en el análisis de las preferencias del consumidor utilizando técnicas de neurociencia.