Consum, residuo cero en sus plataformas

infoRETAIL.- Consum ha obtenido el certificado de Aenor ‘Residuo Cero’ en su sede social y en sus seis plataformas logísticas: Quart de Poblet, Riba-roja y Silla, en Valencia; Zona Franca y El Prat, en Barcelona y Las Torres de Cotillas, en Murcia. Este sello garantiza que la cooperativa dispone de un sistema de trazabilidad de todos los residuos desde la producción de los mismos hasta la gestión final.

La cadena destaca que es la única empresa de distribución alimentaria que tiene el certificado de Aenor ‘Residuo Cero’ en todas sus plataformas, respaldando su apuesta por la economía circular. "La política ambiental de la cooperativa tiene el objetivo de reciclar todos los residuos posibles para reducir su impacto ambiental a través de la mejora continua de la gestión y la sensibilización ambiental", indican fuentes del grupo.

En 2019, Consum gestionó un total de 27.395 toneladas de residuos en sus plataformas logísticas, valorizando la práctica totalidad de los mismos -más de un 99% de media-, evitando así que tuvieran como destino final el vertedero. Este proceso de valorización (reutilización, reciclado o valorización energética) lo desarrollo con el apoyo del gestor de residuos externo Saica Natur, división del Grupo Saica.

Este sello garantiza que la cooperativa dispone de un sistema de trazabilidad de todos los residuos desde la producción de los mismos hasta la gestión final

Consum también cuenta con el sello ‘Reduzco’ del Ministerio para la Transición Ecológica (Miterd) por la disminución acumulada de su huella de carbono desde 2015, año base para su cálculo. En este sentido, también es la única empresa de la distribución alimentaria de España en conseguir dicho distintivo, que acredita su sostenibilidad ambiental, y que le da continuidad al sello 'Calculo' que Consum ya tiene desde hace cinco años.

"Además, es la única empresa de distribución que cuenta con verificación externa de su huella de carbono y certificación y registro de la misma por el Ministerio de Agricultura", remarca la compañía.

La huella de carbono total de Consum, verificada externamente, se ha reducido en unas 80.500 toneladas de dióxido de carbono desde 2015, casi un 84% menos. Esta progresiva reducción de la huella de carbono global ha sido posible, en gran parte, por la implantación del refrigerante natural dióxido de carbono de temperatura positiva y negativa en las nuevas aperturas, así como por la sustitución en los centros ya existentes de refrigerantes convencionales por otros de calentamiento atmosférico menor.

El volumen de inversiones y gastos ambientales rondó los 14 millones de euros en 2019, casi un 20% más que el ejercicio anterior, destinados, principalmente, a la incorporación de las mejores tecnologías disponibles en materia de refrigeración y climatización. Actualmente, el 100% de los supermercados Consum son ecoeficientes.