Turismo de compras

infoRETAIL.- Aun manteniéndose como uno de los principales destinos turísticos mundiales, el turismo de compras continúa siendo una de las asignaturas pendientes en España, debido a su amplio margen de mejora y las posibilidades de explotación que ofrece, según un estudio elaborado por la proveedora internacional de servicios de pago y tecnología de Tax Free, Planet.

No en vano, en términos de ingresos, el sector turístico constituyó casi el 15% del PIB de nuestro país durante 2017, según el informe anual del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).

En este marco, durante los nueve meses de 2018, el estudio realizado por Planet refleja la necesidad de poner en marcha iniciativas con la colaboración público privada que fomenten la promoción de nuestro país y de la Marca España en aquellos países con mayor potencial en términos de gasto y emisión de turismo, como son China, India, Korea, Japón, Países Árabes y USA.

Madrid cuenta con una mayor presencia de turistas latinoamericanos, mientras que Barcelona recibe un perfil de turista principalmente asiático

Asimismo, resalta la reducción de tiempos en la emisión de visados y el incremento de la frecuencia de conexiones áreas directas con estos países emergentes como otras acciones que contribuirían de forma significativa a elevar el crecimiento económico del turismo de compras.

La supresión del importe mínimo para el Tax Free aprobado en los Presupuestos Generales del Estado en junio de este año y la próxima entrada del DIVA de carácter obligatorio a partir del 1 de enero, ofrecen una serie de retos y oportunidades que España debe afrontar.

Entre las principales conclusiones, se extrae que, desde el pasado mes de julio el gasto medio del turista extracomunitario ha descendido como consecuencia de la supresión del límite de 90,15 euros previamente establecido, al mismo tiempo que se ha visto impulsada la decisión de compra.

El impacto de estas medidas en los procesos de gestión en los puntos de venta deja patente que se debe optimizar tanto la experiencia de compra como los tiempos de la gestión asociados al Tax Free.

En este sentido, Jorge Esteban, Country Manager de Planet para España y Portugal, apunta que “es fundamental que todos los actores trabajemos en el mismo rumbo y haya una colaboración con la Administración Pública, de modo que el sector turístico en general y de compras en particular alcance su máximo potencial”.

Madrid y Barcelona, a la par
A nivel nacional, las ciudades que se posicionan como referente en nuestro turismo de compras son Madrid y Barcelona, donde se ha reducido el gasto un 11% y un 10% respectivamente, comparándolo con un año de récord como fue el 2017

Por otro lado, Madrid y Barcelona también presentan peculiaridades que las hacen distintas. Si la capital de España cuenta con una mayor presencia de turistas latinoamericanos, la ciudad condal recibe un perfil de turista principalmente asiático.

Además, el gasto procedente del turismo de compras en Madrid se encuentra repartido entre diferentes arterias comerciales como la Calle de Serrano o la Calle de José Ortega y Gasset o Gran Via, mientras que en Barcelona más del 58% del gasto se concentra en una unica via: Paseo de Gracia.

Por otro lado, el informe refleja que el turista chino es el actor principal en toda Europa. En este sentido, en todos los países europeos se posiciona como el que más gasta en compras en el viejo continente. En concreto, en España, representa el 28% del gasto procedente de países no comunitarios y el valor medio por transacción queda cifrado en 693 euros.

Por último, el estudio de Planet augura un gran futuro para la llegada del turista chino, puesto que el perfil del visitante está variando, dando paso a un turista proveniente de clase media con mayor poder adquisitivo, más autónomo en la organización de sus traslados y proveniente de otras ciudades del país menos relevantes en términos económicos y administrativos como por ejemplo Anshan, Boutou o Jiangyin.