Campofrío, con las personas con discapacidad

infoRETAIL.- Campofrío ha firmado un acuerdo de colaboración con la Asociación para la Atención de las personas Afectadas de Parálisis Cerebral y Afines (Apace) para contribuir a la financiación de las actividades del centro de tratamientos Neuro+ que opera la entidad en Burgos.

“En Campofrío apostamos por incentivar la implementación de las mejores prácticas que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias, y este proyecto es un gran avance para contribuir a su integración social”, afirma el director de Responsabilidad Social Corporativa de Sigma en Europa, José Antonio Ortuño.

Por su parte, la presidenta de Apace Burgos, Tamara Caballero, asegura que “la colaboración con empresas como Campofrío nos dan la posibilidad de seguir trabajando incansablemente para crear un mundo más inclusivo y comprensivo para aquellas personas que se enfrentan a los desafíos de la parálisis cerebral y otras patologías afines”.

Como parte de este proyecto destaca el dispositivo Yetitablet que ha presentado hoy Apace, una tablet de grandes dimensiones que ya se utiliza en los centros de rehabilitación de los países nórdicos, muy fácil de usar, intuitiva e ideal para residencias y centros donde se realicen labores terapéuticas para personas con discapacidades cognitivas, TEA, parálisis cerebral o patologías afines. Asimismo, su pantalla gigante la convierte en la única opción para personas con baja visión o habilidades motrices reducidas.

A partir de ahora, la Yetitablet será una de las herramientas más versátiles de las que dispondrá Neuro+, el centro de tratamientos de Apace. Esta tablet de 46 pulgada permite explotar todas las aplicaciones de su sistema y trabajar de forma gamificada e individualizada con los pacientes y usuarios para favorecer sus habilidades cognitivas superiores, habilidades adaptativas y conductas sociales.

Este dispositivo permitirá que los más pequeños puedan entender la causa-efecto, mejorar la motricidad fina y trabajar los conceptos escolares, entre otras utilidades, ya que la Yetitablet permite el uso de diferentes objetos para interactuar con ella. Asimismo, en los Centros de Día, la terapeuta ocupacional podrá aprovechar esta herramienta para trabajar las habilidades funcionales y el componente social.