Fábrica de Campo Rico en Sevilla

infoRETAIL.- La marca andaluza especializada en platos preparados vegetales Campo Rico está gestionando la instalación de placas solares de última generación en su planta de 8.000 metros cuadrados de San José de la Rinconada (Sevilla). Con esta acción, la compañía pretende poner en valor las energías renovables, sostenibles y respetuosas con el medio ambiente que constituyen uno de los principales rasgos de su política corporativa.

El compromiso de Campo Rico con la sostenibilidad corre parejo al de sus propios consumidores, cada vez más informados y conscientes del peso que sus decisiones de compra tienen sobre el planeta, y que han llevado a la compañía, a lo largo de sus 25 años de trayectoria, a tomar otras medidas compatibles con el respeto del entorno.

La mayoría de ellas han estado encaminadas a minimizar su huella de carbono, como la adquisición de la materia prima a agricultores de cercanía, el empleo del material vegetal sobrante para alimentación de ganadería o la optimización de las cocinas para ahorrar energía.

Este compromiso sostenible abarca también la propia gama de productos de la marca, que en breve se ampliará con nuevas referencias en formato doy-pack: envases prácticos, flexibles y versátiles en los que, además, se emplea un 60% menos de plástico.

25 años de innovación
Fundada en 1999 por los hermanos Antonio y Francisco Cabrera y Juan Carlos Acuña, Campo Rico ha invertido en los últimos cuatro años más de tres millones de euros en maquinaria e innovación para su fábrica sevillana, distinguida ya con certificaciones ecológicas y de calidad y seguridad alimentaria (BRC, IFS, Nongmo, Gluten Free, sello vegano, halal y kosher).

Sus platos vegetales se presentan listos para consumir en barquetas realizadas con un material que permite ver el contenido al mismo tiempo que lo protege de la luz solar. El 80% de su producción tiene como destinatario al consumidor final frente a un 20% dirigido a hostelería. 

Además de en España, Campo Rico distribuye en Portugal, Francia, Irlanda, Alemania, Bélgica y Holanda, y contempla planes de expansión mediante la introducción de nuevos productos a su oferta de recetas elaboradas con vegetales 100% nacionales procedentes, en su mayoría, de Sevilla, Almería, Murcia y, esporádicamente, de Castilla-La Mancha o Extremadura. 

En el último año, la facturación de la compañía, formada por 90 trabajadores, ha alcanzado los 11,5 millones de euros.