Instalaciones de Calconut

infoRETAIL.- La empresa especializada en frutos secos Calconut ha cerrado el ejercicio 2020 con una facturación de 130 millones de euros, lo que supone un descenso del 6,1% respecto al año anterior (138 millones). La compañía con origen en Almería y base en Alicante tiene presencia en 65 países y el curso pasado completó 1.450 contenedores importados y un volumen de 27.000 toneladas de producto.

Desde Calconut recuerdan que 2020 ha sido un año “realmente complicado para el sector”, si bien, a lo largo del ejercicio ha triplicado su plantilla –pasando de 50 a 150 empleados– y ha culminado una inversión de 16,5 millones de euros.

A esta financiación va a sumarse una segunda inyección de 4,5 millones de euros que irá destinada a la construcción de una segunda fábrica dotada de maquinaria eficiente y enfocada a la gama para consumidor final (Nut&me).

En 2020 ha triplicado su plantilla –pasando de 50 a 150 empleados– y ha culminado una inversión de 16,5 millones de euros

La compañía, enfocada en la distribución de frutos secos, frutas deshidratadas y desecadas, semillas, legumbres, especias y superalimentos, asegura que uno de sus objetivos para este año es seguir expandiendo el e-commerce –ya existente en España, Portugal y Perú–, y que en nuestro país creció en 2020 un 497% respecto a 2019, a países como Alemania y Francia. 

Para reforzar este canal de venta directa al consumidor final y facilitar su proceso de compra, este mes de febrero se ha puesto en marcha la nueva tienda online de nut&me. Como parte de sus planes de expansión, además, se ultima la apertura de flagship stores en diferentes ciudades del mundo, comenzando por Latam (Perú) y Europa (Francia, Alemania y Reino Unido).

Con el nombre de Calconut, la compañía está presente en el mercado desde 2005, si bien sus orígenes se remontan décadas atrás, hasta un pequeño negocio fundado en Pulpí (Almería) por Juan Peregrín Mula. En 2018 abrió una delegación en Valencia, que se sumaba a la de Almería, y en 2021 el domicilio social se ha trasladado a Mutxamel (Alicante).

La gran nave, ubicada en el polígono industrial Riodel y con una superficie total de 11.082 metros cuadrados, acoge las oficinas centrales (2.400 metros cuadrados) y una fábrica de procesado –sobre todo de almendra, principal producto de su porfolio–, envasado y almacenaje. En esta planta de nueva generación, Calconut ha instalado placas solares en la cubierta y tiene como objetivo generar cero residuos orgánicos.