infoRETAIL.- Barcelona Wine Week (BWW), el salón de referencia del vino español de calidad, prepara su sexta edición, que tendrá lugar del 2 al 4 de febrero de 2026 en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona, con el espacio expositivo prácticamente completo. La organización prevé reunir a cerca de 1.300 bodegas de toda España y a más de 85 Denominaciones de Origen y otros sellos de calidad en los pabellones uno y ocho, que suman 10.100 metros cuadrados.
En este sentido, el presidente del salón, Javier Pagès, señala que “Barcelona Wine Week es la única feria de vino español creada con y para el sector. Por ello, en un momento especialmente complejo a nivel internacional para esta industria, nuestro objetivo es ser la plataforma que nos une para brindar nuevas oportunidades de negocio e impulsar la competitividad de las bodegas españolas de calidad”.
En concreto, el 95 % de las bodegas participantes en la anterior edición volverán a estar presentes en 2026, reafirmando su confianza en el salón como principal plataforma nacional para ampliar mercados y crecer internacionalmente. Entre las bodegas expositoras ya confirmadas figuran González Byass, Codorníu, Vallformosa, Marqués del Atrio, Freixenet, Juvé & Camps, Grupo Osborne, Grandes Pagos de España, Araex, Parés Baltà, Otazu, Barbadillo o El Escocés Volante.
Javier Pagès: “Barcelona Wine Week es la única feria de vino español creada con y para el sector”
La organización estima que BWW 2026 recibirá a más de 26.000 visitantes profesionales, un 20 % de ellos internacionales, y se celebrarán más de 13.500 reuniones de negocio previamente programadas. Además, se invitará a cerca de un millar de compradores nacionales de gran distribución, comercio especializado y canal horeca. En la edición anterior asistieron representantes de empresas como Alcampo, Consum, Lidl, Makro, HN Hotels, Eurostars, José Andrés Group, Vila Viniteca o Decántalo.
En el plano internacional, se espera la asistencia de más de 800 compradores clave procedentes de mercados estratégicos como Europa, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Suiza y China, así como de regiones emergentes como el Sudeste Asiático y los países del Mercosur.
Reconocimiento a las sagas familiares
El eje temático de BWW 2026 se centrará en el factor humano, con un reconocimiento al legado de las grandes sagas familiares del vino español. El programa incluirá ponencias de bodegas históricas y nuevas generaciones, además de contenidos sobre inteligencia artificial, evolución de la prescripción del vino y alternativas al mercado estadounidense.
La feria acogerá también la cata magistral 10+1 mitos de Jerez, a cargo del periodista y sumiller Ramón Francàs, y volverá a extender su presencia a la ciudad con el programa BWW likes the city, en colaboración con sectores como el comercio, la cultura y el ocio.
Desde su lanzamiento en 2020, BWW cuenta con el respaldo de entidades como la Federación Española del Vino (FEV), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ICEX España Exportación e Inversiones, la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), la Asociación Vinícola Catalana (AVC), la Interprofesional del Vino de España (OIVE) y la banca cooperativa de referencia Cajamar.
En concreto, según datos de ICEX, las exportaciones de vino español alcanzaron en 2024 los 3.066,7 millones de euros, un 1,6% más que el año anterior, lo que se traduce en 49,4 millones de euros adicionales.