Fábrica de Nestlé en Miajadas (Cáceres)

infoRETAIL.- Nestlé ha facturado 1.930 millones de euros en España durante 2018, lo que supone un crecimiento del 0,4% en términos comparables. En el conjunto de la región ibérica, que comprende los mercados español y portugués, la compañía ha repuntado un 1% en términos comparables, cerrando el año con una cifra agregada de 2.411 millones de euros.

Un año más, las exportaciones han crecido a buen ritmo, situándose en 594 millones de euros, lo que representa el 31% de las ventas totales. En concreto, han logrado subidas tanto en valor (+4,5%) como en volumen (+4,6%), “demostrando una vez más la alta competitividad de las diez fábricas de la compañía en España”, según explican desde Nestlé.

En relación al volumen, el 56% de la producción de las fábricas de Nestlé España se ha dirigido a la exportación. Los países de destino han sido 73 de todo el mundo, concentrándose el 72% de las exportaciones en nueve países que son (de mayor a menor cifra de negocio): Francia, Reino Unido, Portugal, Grecia, Alemania, Suiza, Países Árabes, Italia y Polonia. Por zonas, Europa representa el 82% del total de las exportaciones.

Por categorías de productos, Nescafé Dolce Gusto destaca con la mayor cifra de negocio seguido del café soluble Nescafé, chocolates, café verde descafeinado, productos lácteos y especialidades de Nutrición Infantil.

Nestlé ha facturado 1.930 millones de euros en España durante 2018, lo que supone un crecimiento del 0,4% en términos comparables

El fabricante ha apostado por una gran intensidad promocional durante el año con el objetivo de ajustar al máximo los precios, en un entorno competitivo. En este contexto, las ventas en el mercado español, han alcanzado los 1.336 millones de euros, un 1,3% menos en términos comparables.

Asimismo, el conjunto de las innovaciones ha aportado un 9% a la cifra de negocios y las renovaciones de diversas gamas de producto un 35%, centradas en renovar el portfolio de productos con opciones cada vez más saludables y premium.

En 2018, Nestlé ha lanzado sus primeros productos bío en varios de sus negocios. Nutrición Infantil presentó la gama completa de alimentos infantiles Naturnes Bio, Culinarios lanzó el tomate frito Solís Estilo Casero Ecológico y en Cafés, la compañía debutó en el sector orgánico en todas las variedades comercializadas en España: en cápsulas monodosis (la gama Nescafé Dolce Gusto Origen), soluble (Nescafé Gold Organic), molido y en grano (Bonka Ecológico).

Por otro lado, las inversiones en los centros de producción de Nestlé en España han superado los 44 millones de euros, de los que más de 37 millones se han destinado al ámbito de la producción y más de siete millones a las áreas de administración, ventas y tecnologías de la información. Por negocios, las mayores inversiones se han destinado a cafés, chocolates y nutrición infantil.

Compromiso con la sostenibilidad
En materia de sostenibilidad, Nestlé se ha marcado como objetivo que el 100% de sus envases sean reutilizables o reciclables en 2025. Para ello, trabaja en tres áreas: eliminar plásticos no reciclables, emplear plásticos que permitan mejores tasas de reciclaje y suprimir o cambiar combinaciones complejas de materiales de embalaje.

Además y también para 2025, las botellas, las capas de PET laminadas, los tapones de los envases de vidrio, las bandejas para productos cárnicos y las películas retráctiles para bandejas contendrán al menos entre un 25% y un 50% de material reciclado, dependiendo del envase.

Para avanzar en esta línea, Nestlé ha creado el Instituto Nestlé de Ciencias del Embalaje en Suiza con el objetivo de investigar nuevos materiales, más seguros y sostenibles, con los que envasar nuestros productos.

Además, la compañía sigue avanzando en la sostenibilidad de sus centros de producción. Así, su fábrica de salsas de tomate ubicada en Miajadas (Cáceres) ha obtenido la Verificación de Residuo Cero por parte de la entidad independiente Bureau Veritas. Nestlé tiene previsto que el resto de centros sean capaces de reutilizar todos los materiales sobrantes de la producción en 2020.

Finalmente, más de 450 jóvenes menores de 30 años se han beneficiado en 2018 de la iniciativa de empleo juvenil ‘Global Youth Initiative: Nestlé needs YOUth’ en España. Con ello, la compañía ya ha logrado alcanzar más del 65% de las 1.400 nuevas oportunidades que se propuso ofrecer entre 2017 y 2020. Desde que se inició el programa en 2014, más de 2.500 jóvenes han contado con oportunidades laborales y de formación en España.