Amazon usa la IA

infoRETAIL.- Amazon está probando una nueva tecnología que ayudará a los empleados a identificar y clasificar los paquetes de manera más eficiente antes de cargarlos en los camiones de reparto.

Se llama Vision Assisted Sort Station (VASS, por sus siglas en inglés) y utiliza tecnología de proyección y visión artificial similar al sistema de recuperación de paquetes asistida por visión (VAPR, por sus siglas en inglés) de las furgonetas de reparto de Amazon.

En este sentido, cuando los paquetes llegan a las estaciones de entrega de Amazon desde los centros de distribución y clasificación locales, los empleados los clasifican y los almacenan en bolsas que luego se cargan en furgonetas según su ruta de entrega para llegar a su destino final: la puerta del cliente. 

Durante este proceso, VASS creará una zona de espera estática con múltiples paquetes, donde los iluminará con señales visuales para ayudar a los empleados a identificar rápidamente los correctos sin necesidad de mirar una pantalla o dispositivo. Al mismo tiempo, se les entregan las bolsas de destino, por lo que los empleados ya no tienen que caminar. Esto mejora drásticamente la eficiencia y la simplicidad del proceso de clasificación.

VASS está previsto que se implemente en algunas de las estaciones de entrega de Amazon en Europa y Estados Unidos a partir de 2027

"VASS es un ejemplo claro de cómo innovamos en Amazon para facilitar el trabajo de nuestros equipos", afirma el director de ingeniería logística de Amazon, Chris Harris, añadiendo que " facilita la toma de decisiones de nuestros empleados y agiliza el proceso de entrega de paquetes".

Esta innovación se basa en VAPR, una tecnología de Amazon integrada en las furgonetas de reparto que proyecta automáticamente una ‘O’ verde en todos los paquetes que deben entregarse una vez que la furgoneta llega al punto de entrega, y figuras rojas en el resto. Mediante una señal sonora y visual, VAPR avisa al conductor para que confirme que ha encontrado los paquetes correctos incluso antes de que tenga que entrar en la zona de carga.

La tecnología, capaz de localizar y descifrar múltiples códigos de barras en tiempo real, se desarrolló entrenando modelos de aprendizaje automático para reconocer diferentes etiquetas y paquetes en diversas condiciones de iluminación y características del paquete. Además, elimina la necesidad de que los conductores utilicen un dispositivo móvil durante todo el proceso.

Según las primeras pruebas de VAPR, los equipos de Amazon observaron una reducción del 67% en el esfuerzo físico y mental percibido por los conductores y más de 30 minutos ahorrados por ruta.

Primeros resultados
Actualmente en fase piloto, VASS está previsto que se implemente en algunas de las estaciones de entrega de Amazon en Europa y Estados Unidos a partir de 2027. Las cámaras de esta tecnología, instaladas bajo techo en las estaciones de entrega, escanean los paquetes en una cinta transportadora, de modo que cuando llegan, los empleados saben instantáneamente su destino.

VASS ilumina con una ‘O’ verde, indicando al empleado qué paquete debe ser recogido (y con una forma roja aquellos que no deben ser recogidos) y colocado en la bolsa de destino correspondiente, que es llevada directamente al empleado para una mejor ergonomía.

Las primeras pruebas de VASS en el Centro de Innovación DNZ3 de Amazon, en Dortmund (Alemania) han mostrado una menor carga mental para los empleados, que ya no necesitan memorizar destinos ni consultar constantemente sus dispositivos portátiles o pantallas. Asimismo, ha proporcionado mayor precisión con una disminución sustancial de errores de clasificación; así como mayor eficiencia y flexibilidad.