La batalla de Amazon contra las falsificaciones

infoRETAIL.- Durante 2020, Amazon ha invertido más de 700 millones de dólares (575,3 millones de euros) para proteger sus webs frente a fraudes y abusos, entre los que se incluye la falsificación de productos. Además, cuenta con un equipo de más de 10.000 empleados dedicados a esta tarea.

Así lo revela su primer ‘Informe de Protección de Marca de 2020’, que ofrece una visión de conjunto sobre cómo garantiza que los clientes puedan comprar productos auténticos en sus tiendas. En concreto, Amazon combina su capacidad avanzada de aprendizaje automático con el trabajo de investigadores que protegen sus webs de forma proactiva contra los infractores y productos falsificados. 

Los procesos de verificación de Amazon han evitado más de seis millones de intentos de crear cuentas de vendedor fraudulentas, impidiendo que los potenciales infractores pudiesen publicar un solo producto para su venta. Asimismo, la empresa ha bloqueado más de 10.000 millones de descripciones de producto sospechosas antes de que se publicaran en sus páginas web.

Cuenta con un equipo de más de 10.000 empleados dedicados a proteger a sus clientes contra los fraudes y las malas prácticas

Igualmente, Amazon ha incautado más de dos millones de productos que se habían enviado a sus centros logísticos y que detectó como falsificaciones antes de su envío a los clientes. Fuentes de la compañía aseguran que, además, se impide que dichos productos sean revendidos en otros lugares de la cadena de suministro minorista.

Por otro lado, Amazon subraya su colaboración con las marcas ofreciéndoles herramientas como el Registro de marcas, Transparency y Project Zero, que combinan la tecnología de Amazon con el conocimiento experto de cada marca sobre sus productos. Esta colaboración permite detectar y detener a los falsificadores de manera más eficaz y proteger mejor a los clientes y propietarios de derechos.

Amazon Transparency, el servicio de serialización que protege unidades de producto de manera individualizada, ha protegido más de 500 millones de unidades de productos. Así, menos del 0,01% de todos los productos vendidos en Amazon ha recibido alguna reclamación de falsificación por parte de los clientes y se ha investigado la veracidad de esas reclamaciones.

Además, más de 7.000 pequeñas y medianas empresas han contactado con bufetes de abogados de confianza en Estados Unidos y Europa a través de  IP Accelerator. Dichas empresas han presentado solicitudes de marcas comerciales con éxito y han recibido acceso temprano a las herramientas de protección del Registro de marcas.

Unidad de delitos propia
“Amazon no descansará hasta que no haya ni una sola falsificación en su tienda. La única forma de detener a los falsificadores de forma permanente es responsabilizarlos mediante litigios y acciones penales en el sistema judicial”, aseguran desde el gigante de comercio electrónico.

Por ello, la compañía ha creado una Unidad de Delitos de Falsificación para esclarecer y reportar a las autoridades competentes los casos de falsificación de productos, llevando a cabo investigaciones independientes o conjuntas con marcas a fin de presentar litigios civiles y/o penales contra los falsificadores.