Alfonso Sebastián, de Asociación de Retail

infoRETAIL.- “El principal desafío que debe afrontar el retail es la adaptación a los cambios sociales que se producirán, mejor dicho, que se están produciendo ya, como ocurre con la edad de la población”, recomienda el vicepresidente de la Asociación Española del Retail (AER), Alfonso Sebastián, quien agrega que más del 20% de la población española ya es mayor de 65 años y la previsión es que en 2035 se supere el 26%. “Esta realidad debe reflejarse en cómo diseñamos nuestras tiendas, que deberán ser más accesibles, y con productos destinados a este grupo”, añade. 

Por otra parte, el directivo también resalta que la distribución comercial “tiene unos márgenes muy ajustados, entre el 1% y el 4%, y en la situación actual con los costes de la energía y materias primas disparados, y con capacidad limitada de incidir sobre ello, hay que limitar el resto de los gastos, invertir sólo en el core del negocio y, sobre todo, no perder el atractivo ante los clientes”. 

Pensando en el futuro más inmediato, Sebastián habla de consolidación en la distribución alimentaria: “España es el país de Europa con el menor grado de concentración de su top 3, que apenas suma el 41% de las ventas, muy por debajo de otros países de nuestro entorno como Portugal (más del 50%), Francia (58%) o Alemania (65%)”. 

La distribución es un sector atractivo para el capital riesgo que ya ha empezado a tomar participaciones en Condis, Caprabo o Uvesco, “pudiendo ser una salida para compañías regionales en dificultades financieras o sin sucesión familiar clara”, analiza el dirigente. 

(Extracto de la entrevista a Alfonso Sebastián, publicada en el especial ‘76 miradas al pasado para construir el futuro’ y que puedes leer íntegra en este enlace).