infoRETAIL.- El consejero delegado de Alcampo, Américo Ribeiro (en la imagen); la presidenta de Covirán, Patro Contreras; la Chief Operating Officer (COO) de Suntory Beverage & Food Iberia, Sara de Pablos; y el presidente de Chocolates Valor, Pedro López, han coincidido en destacar la innovación y la proximidad como dos de los principales ejes de crecimiento del sector en los próximos años.
“Queremos cumplir con la promesa del cliente: que compre, cómo, cuándo y dónde quiera”, ha asegurado Américo Ribeiro, en el marco de una mesa redonda en el 36º Congreso Aecoc de Gran Consumo, que se celebra en Barcelona y al que asiste infoRETAIL. “Apostamos por la innovación y la libertad de elección”, añade.
En este sentido, el máximo responsable de Alcampo ha puesto de manifiesto el impulso de la compañía en materia de omnicanalidad: “Queremos que el cliente viva la omnicanalidad sin restricciones”. Ribeiro destaca que Alcampo apuesta por “acompañar” a cada consumidor “quiera lo que quiera y busque lo que busque”. Y ello de la mano de la tecnología y las personas. “Ofrecemos simpatía y creatividad, que son valores básicos para responder al cliente”, añade.
Patro Contreras: “El balance de este periodo pandémico es positivo y esperanzador. Hemos salido con nota de esta crisis”
Asimismo, el CEO se ha referido a la digitalización y la sostenibilidad como los principales desafíos que afronta el sector.
También ha aludido a la proximidad Patro Contreras, quien ha asegurado que Covirán es líder en este canal. “Tenemos casi 3.000 tiendas físicas en la Península Ibérica. Sabemos lo que es estar cerca del cliente, en la esquina de cada barrio. De hecho, somos la única opción de compra en 337 municipios”, ha destacado.
La presidenta de la cooperativa recuerda que, durante la pandemia, “la tendencia ha pasado por nuestra puerta, ha tocado y nosotros estábamos preparados; es algo que llevábamos haciendo desde hace 60 años. Hemos salido con nota de esta crisis”.
Patro Contreras considera que el balance de este periodo pandémico es positivo y esperanzador: “No sólo por los números, sino por todo lo que hemos aprendido y por poner en valor lo que sabemos hacer y cómo lo sabemos hacer”. Asimismo, la directiva ha recordado que “el trabajo ha cambiado. Hay que centrar el liderazgo en las personas y pedirles que se alineen con nuestros valores”.
Innovación y sostenibilidad
Por otro lado, los dos representantes de la industria han centrado sus discursos en la innovación y la sostenibilidad. “Quiero agradecer a los distribuidores su apuesta por la innovación; necesitamos ese pequeño espacio en el lineal para que juguemos juntos, ya que sólo así podremos crecer”, ha apuntado Sara de Pablos.
En esta línea, Pedro López ha destacado que “la clave es el producto, ser fiel a nuestros chocolates y conocer lo que el cliente quiere, ya que la experiencia de probar el chocolate debe ser el primer aval para conseguir la fidelidad”.
Sara de Pablos (Suntory): “Cada día gano menos. Tenemos una pérdida de margen continuada a lo largo del tiempo que puede poner en riesgo la sostenibilidad”
El responsable de Chocolates Valor ha matizado que “la innovación es muy complicada, con muchos más fracasos que aciertos. Se debe aplicar a otros campos de la empresa, más allá del producto”. Además, ha puesto en valor la apuesta del sector por la calidad. “Existe una necesidad de ir hacia la descomoditizacion”, añade.
Sobre la sostenibilidad, Sara de Pablos ha alertado de que las nuevas regulaciones “pueden poner en riesgo la sostenibilidad del sector. Estamos jugando al juego del reciclaje, y de repente se cambian las reglas del juego. Hay que educar en sostenibilidad. Pedir a los fabricantes que sean responsables de lo que hace el consumidor es preocupante”, añade.
Igualmente, la directiva de Suntory ha animado a la trabajar conjuntamente con la Administración en este ámbito y ha abogado por acabar con el “maniqueísmo” de referirse a “alimentos buenos y malos”. En este sentido, considera que es necesario plantear “un debate riguroso y científico, sin que se demonicen productos”.
Por último, De Pablos también se ha referido a la crisis de las materias primas y a las declaraciones realizadas poco antes del presidente de EuroCommerce, Juan Manuel Morales, sobre los márgenes del sector: “Hay escasez y encarecimiento, y como consecuencia de ello hay una pérdida de rentabilidad para los fabricantes. Cada día gano menos. Tenemos una pérdida de margen continuada a lo largo del tiempo que puede poner en riesgo la sostenibilidad. No se trata de ganar dinero, sino sobrevivir. No solo faltan microchips”, ha concuido.