Almacén Ahold Delhaize con tecnología Swisslog

infoRETAIL.- Swisslog se ha asociado con Ahold Delhaize para implementar su tecnología de micro-fulfillment. Estos centros automatizados se están convirtiendo en una parte esencial de la cadena de suministro, siendo claves para ayudar a reducir los costes y los tiempos de entrega para el consumidor.

Asimismo, son una solución ideal para cumplir con los pedidos click and collect. Y es que con el enfoque y la tecnología de automatización más adecuados, pueden ayudar a las empresas a dar respuesta las expectativas cambiantes y a mejorar la experiencia del cliente.

Si bien se pueden utilizar en varios sectores e industrias del mercado, los microcentros de distribución han cobrado protagonismo en el suministro de alimentos online como resultado de la demanda acelerada de este servicio. En este contexto, la micro preparación de pedidos ha demostrado ser una solución ideal para agilizar el sector del e-grocery.

En este sentido, Peapod Digital Labs, el motor del comercio electrónico y digital de Ahold Delhaize USA, está trabajando con Swisslog para validar la solución para sus centros de micro-fulfillment con The Giant Company en el mercado de Filadelfia. 

Formando parte de lo que la empresa norteamericana denomina centro de preparación de pedidos de comercio electrónico (EEC), el proyecto piloto aprovecha las soluciones de automatización de almacenes de Swisslog. Entre ellas, la tecnología AutoStore junto al software SynQ, así como las capacidades de picking manual patentadas de Peapod Digital Labs.

Peapod Digital Labs, el motor del comercio electrónico y digital de Ahold Delhaize USA, está trabajando con Swisslog para validar la solución para sus centros de 'micro-fulfillment' con The Giant Company en Filadelfia

El proyecto se ha lanzado al mismo tiempo que las empresas de Ahold Delhaize USA continúan expandiendo su capacidad de entrega de pedidos online como parte de la preparación de una cadena de suministro omnicanal y el apoyo a sus marcas estadounidenses.

La solución diseñada para Peapod Digital Labs y The Giant Company combina el sistema AutoStore con la plataforma de software Swisslog SynQ, que ha crecido hasta incluir un conjunto muy sólido de funciones estándar diseñadas específicamente para la preparación de pedidos de e-grocery. 

Las ventajas de la densidad de almacenamiento de la cuadrícula de AutoStore, unidas a la mejora de la productividad de una solución producto a persona junto al sistema de preparación de pedidos de Peapod Digital Labs, tiene como resultado una solución flexible ideal para agilizar la gestión de pedidos del comercio electrónico de alimentos.

Impulso a la automatización de Virto 
Por otro lado, Swisslog será el encargado de automatizar con la solución PowerStore el nuevo almacén de Virto Group, empresa del sector de los vegetales ultracongelados para retail, foodservice e industria.

El sistema de almacenamiento de palés PowerStore se puede utilizar en una amplia gama de temperaturas, desde los -30°C para alimentos congelados, como es el caso del nuevo almacén de Virto

Situado en Funes (Navarra), el nuevo almacén será un gran congelador con capacidad para gestionar un flujo de 350 palés a la hora y de almacenar unos 56.000 palés de tipo europeo o 48.000 de tipo industrial, lo que permitirá a la compañía tener un stock de entre 50 y 70 millones de kilos de producto ultracongelado para dar respuesta a la demanda creciente de sus productos en el mercado.

La solución PowerStore, diseñada conjuntamente por Virto y Swisslog, contará con 31 lanzaderas que se desplazan por los diferentes niveles y pasillos del almacén, nueve elevadores situados en la parte delantera y trasera de la cámara, dos bucles de monorraíl invertido para realizar las entradas y salidas del sistema, un pulmón de expedición para 204 palés, así como los transportadores que conectan las diferentes áreas funcionales del sistema: entradas, salidas, producción, etc. Todo ello será gestionado por SynQ, el software de gestión de almacén de Swisslog que se encargará de gestionar el flujo de mercancías y optimizar los procesos de almacenamiento.

Además, el sistema de almacenamiento de palés PowerStore se puede utilizar en una amplia gama de temperaturas, desde los -30°C para alimentos congelados, como es el caso del nuevo almacén de Virto.

“Swisslog cuenta con una amplia experiencia y es un referente en soluciones innovadoras y tecnológicamente avanzadas, lo que permitirá acometer un proyecto de esta envergadura con garantías de éxito”, subraya el director técnico de Virto, José Antonio Baldero, al tiempo que añade que el nuevo almacén de Funes, que según las previsiones empezará a operar el verano de 2022, permitirá a Virto “cumplir con las expectativas de crecimiento de la compañía”.