infoRETAIL.- i’MWomen Consumer Goods (IMW), entidad creada por directivas del sector de gran consumo español, fue presentada en la tarde-noche de ayer en la sede de Aecoc en Madrid. La organización nace con espíritu contributivo y colaborador, sin ánimo de lucro y con la voluntad de potenciar el talento en el sector.
IMW ha nacido gracias al impulso de 22 fundadoras: Natacha Apolinario (Sushita), Rosa Carabel (Eroski), Pilar Damborenea (General Mills), Cristina Diaz (Biofreezer Food), Susana Entero (Kellanova), Nuria Escoda (Campari), Natalia Fernández (Pascual), María del Mar García-Baquero (Lácteas García Baquero), Marta González-Mesones (Unilever), Marta Horcajo (Kraft Heinz), Maider Hormaza (Kaiku), Ana Jaureguizar (L’Oréal), Olivia Llorca (Dinosol), Eva Magriña (AC Marca), Teresa Martín de la Mata (Varma), Ana María Morales (Beiersdorf), Sara de Pablos, Nuria Ribé, Isabel Sánchez (Delaviuda), Angels Solans (McCain), Antonella Sottero (Ferrero) y Judith Viader (Frit Ravich).
“Nuestra voluntad, genuina, es compartir liderazgo entre las mujeres que ocupan posiciones de alta dirección en el sector de gran consumo e impulsar a nuevas generaciones de mujeres a conectarse, inspirar, emprender y liderar”, se afirma en el manifiesto del grupo fundador de IMW, que ha contado con el apoyo del presidente de Aecoc, Ignacio González, para lanzar el proyecto.
infoRETAIL ha hablado en exclusiva con una docena de las fundadoras de IMW para que cuenten qué las ha motivado a fundar IMW, para qué concreten cuál de las tres áreas esenciales de trabajo de IMW (conectar, inspirar y liderar) es más importante para elevar el liderazgo femenino y, por último, para que precisen qué aprendizajes puede extraer el gran consumo de otros sectores económicos de España para potenciar el talento femenino. Éstas son sus respuestas:

Rosa Carabel
CEO de Grupo Eroski
Motivación: La necesidad de dar visibilidad al liderazgo femenino en un sector donde una parte relevante de la cadena de valor es muy femenina, pero la presencia se va diluyendo en los puestos de mayor responsabilidad. Es necesaria la visibilidad de todo el talento femenino que tenemos en el sector, y es necesario el empuje. Es imposible no estar en IMW si además tienes alrededor un grupo de mujeres directivas que son valientes, talentosas, decididas y con inquietudes.
Esencial: De las tres áreas esenciales de trabajo de IMW me quedo con inspirar. Con inspirar con nuestro ejemplo. Somos mujeres, madres, hijas, directivas. Y hemos de ser capaces de que el resto de mujeres nos vea y vea que se puede. Como mujeres, tenemos derecho a nuestro desarrollo personal y que esta sociedad y el mundo empresarial nos necesita. Porque una sociedad igualitaria, una empresa igualitaria, diversa e inclusiva tendrá más capacidades y competencias al servicio de los objetivos que persigue.
Aprendizajes: Desafortunadamente, no hay grandes ejemplos a seguir, ya que otros sectores tienen mucha menos presencia de mujeres directivas que el de gran consumo. Lo que sí puedo decir es que el sector de gran consumo se caracteriza por su unidad de acción: si la materia es de impacto global, nos ponemos a trabajar de la mano, y eso es lo que pretende IMW.
…………………………………………………………………........................................................

Pilar Damborenea
OOH & Convenience European Director de General Mills
Motivación: Creo firmemente en el poder de la conexión y el altruismo. Es esencial que contribuyamos activamente a visibilizar y potenciar el talento femenino en todos los ámbitos. A lo largo de mi carrera, he sido muy afortunada de contar con el apoyo y la guía tanto de hombres como de mujeres en este sector, incluso en tiempos en que las mujeres en direcciones generales en gran consumo éramos una rareza. Y ahora, siento la responsabilidad de hacer lo mismo por las mujeres que nos siguen. Considero fundamental la necesidad de crear entornos seguros donde las mujeres se sientan apoyadas, escuchadas y empoderadas.
Esencial: Si bien conectar, inspirar y liderar son tres áreas esenciales, creo que conectar es la base fundamental para elevar el liderazgo femenino en gran consumo. Pero no me refiero a cualquier tipo de conexión, sino a aquellas que surgen de la generosidad y la autenticidad. Estas conexiones genuinas nos permiten compartir experiencias, aprender de los éxitos y desafíos de otras, y crecer tanto a nivel personal como profesional. Solo conectando de esta manera podemos realmente inspirar a las mujeres que vienen detrás, mostrándoles con ejemplos reales que sí se puede. La inspiración nace de la conexión, y el liderazgo se fortalece al saber que no estamos solas en este camino.
Aprendizajes: El gran consumo puede aprender de industrias como la tecnológica, que han atraído talento ofreciendo flexibilidad y conectando con jóvenes a través de la educación. Iniciativas como ‘directivas en las aulas’ de Aecoc son clave para mostrar el atractivo de nuestro sector que es muy dinámico y romper ideas preconcebidas. Debemos comunicar mejor el valor de un sector que conecta directamente con los consumidores en su día a día. Esa conexión es lo que lo hace apasionante.
…………………………………………………………………........................................................

Susana Entero
General Manager de Kellanova Iberia
Motivación: Me mueve una convicción profunda: el talento femenino no necesita permiso para brillar, sólo necesita espacios dónde se le escuche, se le impulse y se le celebre. Ser parte de IMW es, para mí, una forma de honrar a todas esas mujeres que me han inspirado, que han roto barreras antes que yo. Y, sobre todo, es un compromiso con mi propósito de vida, fundamentado en acompañar, empoderar y abrir caminos. Porque cuando una mujer crece, todas crecemos. Y yo quiero estar ahí, en primera fila, ayudando a que eso suceda.
Esencial: Para mí, inspirar es el motor que enciende todo lo demás. Porque cuando una mujer se siente inspirada, se atreve. Se atreve a conectar con otras, a liderar con autenticidad, a romper moldes. En gran consumo, donde la presión y la velocidad son constantes, necesitamos referentes que nos recuerden que sí se puede, que el liderazgo femenino no es sólo necesario, sino transformador. Inspirar es sembrar posibilidades en otras mujeres, es decirles con hechos que ‘yo también estuve ahí, y tú también puedes’. Y eso, para mí, es el principio de todo.
Aprendizajes: Creo que el gran consumo puede aprender muchísimo de sectores que han apostado por la diversidad no como una tendencia, sino como una convicción. La tecnología, por ejemplo, nos enseña que cuando se crean entornos flexibles, colaborativos y centrados en el propósito, el talento femenino florece. La educación nos recuerda que el cambio empieza por cómo formamos, cómo inspiramos y cómo acompañamos. Y el emprendimiento nos muestra cada día que las mujeres, cuando tienen voz y espacio, transforman realidades. El gran consumo tiene una oportunidad preciosa: mirar hacia fuera para reinventarse por dentro. Potenciar el talento femenino es justo, inteligente y humano. Y es urgente.
…………………………………………………………………........................................................

Natalia Fernández
Directora de la Unidad Negocio Lácteo de Pascual
Motivación: Lo que me ha motivado personalmente a ser miembro de IMW es el deseo de formar parte de una comunidad comprometida con el crecimiento personal, el liderazgo y el impacto positivo en el mundo. IMW representa, para mí, una oportunidad única de conectar con personas que comparten valores similares, que buscan superarse y contribuir activamente al desarrollo de otros.
Esencial: Las tres áreas son importantes y se retroalimentan, pero si he de elegir una me quedo con inspirar, ya que considero que es ahora mismo lo más importante para elevar el liderazgo femenino en FMCG. La inspiración no deja de ser un motor que despierta el deseo de transformación, de confianza y de ambición sana. Cuando te sientes inspirada por referentes cercanos, por espacios que reconocen tu potencial, se abre la posibilidad de imaginarse en posiciones de liderazgo que antes quizás parecían lejanas.
Aprendizajes: Sectores como el farmacéutico, el tecnológico o financiero han avanzado en políticas de visibilidad, inclusión y desarrollo del talento femenino. En el financiero se han implementado programas de mentoring, de formación para mujeres de alto potencial. Por su parte, en los sectores tecnológicos y farmacéuticos, las políticas de conciliación laboral han demostrado ser muy efectivas para poder retener el talento femenino.
…………………………………………………………………........................................................

Marta González-Mesones
General Manager de Unilever Spain
Motivación: Personalmente, conocer y conectar con este grupo tan diverso de directivas en el sector en el que trabajo fue un momento especial. Es un grupo en el que, siempre que nos reunimos, surge mucha energía, empatía y afinidad entre nosotras. Es un grupo donde puedes inspirarte, y también salir reforzada. Pienso que tratar de seguir impulsando el crecimiento de más talento femenino es fundamental para nuestro sector. Y también es mi responsabilidad.
Esencial: Personalmente, considero que lo más importante es conectar, pues es en las conversaciones honestas, de uno para uno o de mentoring, de las que siempre he sacado mis mayores aprendizajes, y donde he salido siempre con ideas y más fuerza para seguir. Creo que hay mucho talento femenino, y a veces mucho freno personal, pero la conexión con otras mujeres ayuda a superar las barreras.
Aprendizajes: Creo que, en general, todos los sectores económicos vamos remando en una misma dirección, potenciando la visibilidad del talento femenino e implementando modelos híbridos de trabajo, programas de mentoría y de desarrollo desde niveles intermedios. El establecimiento de KPIs de diversidad en algunas áreas operativas también es útil, así como dar visibilidad a lideres femeninos de las diferentes funciones directivas.
…………………………………………………………………........................................................

Marta Horcajo
General Manager de Kraft Heinz Spain
Motivación: Me motivó la posibilidad de contribuir a la creación de una red de profesionales que conecte y potencie el desarrollo del enorme talento que existe en el sector de gran consumo. IMW representa una oportunidad única para generar vínculos genuinos entre mujeres con trayectorias diversas, y para impulsar juntas un entorno inclusivo.
Esencial: Es difícil elegir entre una de las tres áreas, pero me quedo con inspirar. En este grupo hay mujeres con estilos de liderazgo muy variados y con una experiencia profesional muy relevante. Sin espacios como este, es complicado tener acceso real a referentes tan diversos. Estoy convencida de que muchas de ellas influirán positivamente en la carrera y las ambiciones de otras mujeres del sector.
Aprendizajes: Algunos sectores han convertido la diversidad en un pilar estratégico, creando entornos donde las mujeres pueden desarrollarse plenamente y evolucionar los modelos de liderazgo tradicionales. Creo que el gran consumo ya está avanzando en esa dirección, y confío en que iniciativas como IMW contribuyan a acelerar ese progreso.
…………………………………………………………………........................................................

Eva Magriña
Directora General de AC Marca Personal Care
Motivación: Soy fundadora de esta plataforma porque creo en el poder de las redes colaborativas para transformar. El talento femenino y la diversidad están presentes en gran consumo, pero todavía somos pocas las mujeres que ocupamos posiciones de liderazgo. Y conseguir cambiar este hecho no solo es un reto sino también una oportunidad. Formar parte de esta comunidad me motiva porque me permite apoyar y visibilizar el talento femenino, aprender de otras mujeres lideres y contribuir activamente a crear una industria más diversa y potente.
Esencial: Conectar, inspirar y liderar son esenciales y se retroalimentan, pero si he de escoger una me quedo con conectar. Conectar es el punto de partida. Cuando conectamos entre nosotras, con aliados y con el propósito de impulsar la equidad, podemos inspirar, compartir experiencias reales, aprender de aciertos y también de fracasos y contribuir a transformar el modelo de liderazgo de este sector tan atractivo e interesante que es el gran consumo.
Aprendizajes: Quizás podríamos extraer buenas prácticas del sector tecnológico; a pesar de partir de una base muy masculinizada, está reaccionando con fuerza, con programas de mentoría, de visibilidad, de redes de mujeres, de atracción de talento… En nuestro sector, donde la mayoría de las decisiones de compra las toman las mujeres, incorporarlas en posiciones de liderazgo no solo es una cuestión de equidad, sino de negocio y de ventaja competitiva.
…………………………………………………………………........................................................

Teresa Martín de la Mata
Presidenta de Grupo Varma
Motivación: Para mí ha sido clave la oportunidad de compartir experiencias y aprender de otras profesionales que viven los mismos retos del sector. Creo que espacios como IMW son necesarios porque nos ayudan a poner en valor y a visibilizar el talento femenino. Al final no se trata solo de estar, sino de aportar y aprender juntas.
Esencial: Las tres son fundamentales, pero si tuviese que quedarme con una, probablemente, sería la de conectar. Porque la conexión es lo que permite que nos escuchemos, que compartamos nuestras vivencias y que nos demos cuenta de que en gran consumo hay mujeres con un talento y trayectoria admirables. A partir de ahí llega la inspiración y, con ella, el liderazgo. Sin conexión, nada de lo demás ocurre.
Aprendizajes: Creo que podemos aprender mucho de lo que ya se está haciendo en otros ámbitos, como el de la tecnología. Allí llevan años impulsando programas de mentoring y redes de apoyo para mujeres, y el impacto ha sido muy positivo. Al final esas iniciativas ayudan a dar visibilidad, a compartir experiencias y a que el talento femenino encuentre más referentes. En gran consumo tenemos mujeres con muchísimo valor y recorrido, y precisamente por eso nace IMW: para dar visibilidad a ese talento y ponerlo en el lugar que merece.
…………………………………………………………………........................................................

Núria Ribé
ExGlobal Chief Marketing Officer de Henkel Consumer Brands
Motivación: Principalmente, un deseo de contribuir, ayudar e inspirar a las nuevas generaciones. Conocer y estar rodeada de mujeres tan poderosas como las que forman parte de IMW me ha motivado a hacer que este grupo no sea reducido, sino que amplifiquemos y podamos compartir con muchas más mujeres y hombres la idea de la diversidad de talento genera beneficios para la empresa. Es fundamental animar a esas mujeres que aún no se lo creen a que se lo crean y que sepan que pueden llegar donde quieran.
Esencial: Es muy difícil escoger entre los tres pilares, pero diría que inspirar. Dar visibilidad al hecho de que hay mujeres que son muy buenas, que lideran con propósito y que también tienen familia, amigos, hobbies… al igual que muchos hombres ejecutivos. Esto me inspira, y espero que también lo haga a las nuevas generaciones. En lugar de teorizar, queremos inspirar desde el ejemplo.
Aprendizajes: No hay otros sectores económicos de España que estén mucho mejor en talento femenino. Lo que el gran consumo debe reflexionar es que la base de consumidores es muy femenina, que en nuestras organizaciones hay mucho empleado femenino, pero que cuando vamos a niveles organizativos más altos las perdemos. El sector, el ejecutivo, debe preguntarse por qué y trabajar para favorecer un entorno inclusivo, donde el mejor talento se pueda desarrollar. Es necesario saber que tener mujeres en la primera línea directiva es posible y es rentable, porque hay datos que avalan que las empresas con equipos diversos tienen mejores resultados financieros.
…………………………………………………………………........................................................

Isabel Sánchez Ruiz
CEO de Delaviuda Confectionery Group
Motivación: Me he unido a IMW por la oportunidad de compartir experiencias con otras mujeres que, como yo, lideran desde la cercanía, la constancia y el compromiso. En el sector de la confitería, donde la tradición y la innovación conviven, creo que es fundamental visibilizar formas de liderazgo que no siempre responden a los modelos clásicos. IMW me ofrece un espacio para aprender, aportar y crecer sin etiquetas, desde lo que soy y desde lo que hacemos en nuestra empresa cada día.
Esencial: Conectar es la base de todo. Cuando conectamos entre nosotras, compartimos retos reales, soluciones prácticas y también dudas. Esa conexión genuina es la que permite que surja la inspiración y, con el tiempo, el liderazgo. En empresas medianas como la nuestra, donde cada decisión tiene un impacto directo, contar con una red de apoyo y referencia es clave para avanzar con seguridad y perspectiva.
Aprendizajes: Desde mi experiencia, considero que existen dos aprendizajes muy concretos que el gran consumo puede adoptar de otros sectores. Y son el mentoring estructurado y bidireccional, que ya se ha implementado en sectores como la banca y la consultoría; y la visibilidad y colaboración con el entorno educativo, a través de iniciativas que permiten que mujeres en puestos de dirección compartan su experiencia con estudiantes de FP y universitarios, generando referentes reales y accesibles.
…………………………………………………………………........................................................

Antonella Sottero
Managing director de Ferrero Ibérica
Motivación: Formo parte de IMW porque creo que la diversidad y el liderazgo femenino son palancas fundamentales para construir un sector más innovador, inclusivo y cercano. Contribuir a esta comunidad significa no solo apoyar a las mujeres, sino también acelerar un cambio cultural y empresarial que puede generar valor para todos.
Esencial: Creo firmemente que inspirar es la palanca más importante para elevar el liderazgo femenino en gran consumo. Muchas mujeres todavía sienten miedo o duda a la hora de dar el paso, por lo que es esencial mostrar con el ejemplo que sí se puede. Cuando compartimos nuestras experiencias, visión y propósito, generamos una energía transformadora que impulsa a las personas, a las organizaciones y a toda la sociedad.
Aprendizajes: Existen sectores económicos que han desarrollado estructuras laborales más flexibles, con trayectorias profesionales que reconocen distintos ritmos y etapas. El gran consumo podría incorporar modelos de carrera menos rígidos, fomentando flexibilidad, liderazgo inclusivo y redes de apoyo con el objetivo de avanzar en igualdad, innovación y competitividad. La diversidad no es una cuestión de imagen, es una ventaja estratégica.
…………………………………………………………………........................................................

Judith Viader
CEO de Frit Ravich
Motivación: Formo parte de IMW por la oportunidad de conectar con otras mujeres del sector, compartir experiencias y generar sinergias que nos impulsen mutuamente. Tener referentes femeninos visibles y cercanos es clave para inspirar y abrir camino, y formar parte de una comunidad comprometida con el liderazgo femenino me permite contribuir activamente a ese cambio. IMW representa ese espacio donde las conexiones se transforman en inspiración, y la inspiración en acción colectiva para elevar el papel de la mujer en el gran consumo.
Esencial: Conectar, inspirar y liderar son fundamentales, pero considero que conectar e inspirar son el punto de partida para elevar el liderazgo femenino en el gran consumo. Cuando las mujeres se conectan entre sí, no solo comparten experiencias, desafíos y referentes, sino que también construyen vínculos que generan comunidad, confianza y sentido de pertenencia. Y cuando además se sienten inspiradas por otras mujeres que lideran con autenticidad, se abre la puerta al desarrollo del propio liderazgo.
Aprendizajes: Uno de los principales aprendizajes que el gran consumo puede extraer de otros sectores es la necesidad de hacer más atractivo el entorno profesional para las mujeres. No se trata únicamente de potenciar el talento femenino, sino de atraerlo, generando espacios donde las mujeres puedan desarrollarse, crecer y liderar. Pero esto no es una tarea exclusiva del gran consumo, ya que es una asignatura pendiente en muchos sectores económicos. Sin embargo, desde el gran consumo queremos liderar esta transformación.