Servicio de Apoyo Emocional de Consum

infoRETAIL.- Consum ha ampliado su Servicio de Apoyo Emocional al Trabajador (SAET), una iniciativa gratuita de soporte psicológico que la cooperativa puso en marcha en 2020, durante la pandemia, y que en lo que va de año ha atendido a más de 8.000 empleados. Este servicio, disponible para los cerca de 22.000 trabajadores de la cooperativa, ofrece atención confidencial y anónima tanto en el ámbito personal como laboral, de forma presencial u online según las necesidades del usuario y el criterio clínico del profesional.

La principal novedad del SAET es la incorporación de nuevas especialidades clínicas, con el objetivo de ofrecer una atención más personalizada. Además, se han incluido descuentos para familiares de los trabajadores, ampliando el alcance del cuidado emocional. En 2024, el servicio atendió a cerca de 10.000 personas.

El programa, impulsado por el área de salud de la cooperativa, se integra en el Catálogo de +75 Medidas para Conciliar y figura entre las iniciativas más valoradas en la Encuesta de Clima Laboral que Consum realiza cada dos años. En paralelo, la aplicación médica MeetingDoctor ofrece un servicio de medicina general y siete especialidades, entre ellas psicología, y está disponible para toda la plantilla. Su uso ha tenido una alta acogida como herramienta de apoyo al bienestar emocional.

En 2024, el servicio atendió a cerca de 10.000 personas

Asimismo, los trabajadores disponen de la web Nos Cuidamos, un espacio con contenidos sobre salud laboral y personal que incluye artículos, infografías, vídeos y talleres enfocados en la salud emocional. Además, durante 2025, Consum ha realizado una nueva edición del Estudio de Riesgos Psicosociales en todas sus unidades de negocio -tiendas, plataformas y sede- conforme a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. A partir de sus resultados, se han desarrollado distintas iniciativas, entre ellas el curso de liderazgo saludable para mandos, enfocado en la gestión del estrés, la detección de señales de alerta y la aplicación de estrategias de intervención.

Estas acciones se enmarcan en la Estrategia de Personas y Bienestar de la cooperativa, que abarca tres ámbitos: el bienestar personal, centrado en la salud física, psicológica y la conciliación; el bienestar profesional, con programas de formación y desarrollo; y el bienestar con la organización, a través de iniciativas alineadas con los valores cooperativos de sostenibilidad, solidaridad y salud. El objetivo es fomentar hábitos saludables y consolidar una cultura empresarial orientada al bienestar emocional y la calidad de vida laboral.