Fachada del supermercado Ucramarket en Madrid

infoRETAIL.- El estallido del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ha calado hondo en las conciencias del mundo entero y dejado paso a una oleada de iniciativas de apoyo al pueblo ucraniano, el más perjudicado por la ofensiva militar. En el caso de Ucramarket, un supermercado próximo a la madrileña estación de Atocha, la solidaridad resulta inversamente proporcional a las dimensiones de su pequeño local del número 8 de la calle Méndez Álvaro. 

Este pequeño establecimiento (que desde hace casi un lustro ofrece productos típicos ucranianos a la comunidad local residente en la capital, así como servicios de recogida y envío de paquetes -en colaboración con Meest-Express-, de transferencias de dinero -a través de Ria Money Transfer- y de traducción de documentos) se ha erigido como promotor de una campaña de ayuda al ejército ucraniano y a los inmigrantes procedentes del país que ha tenido una repercusión sin precedentes entre su clientela.

Desde que, en la madrugada del pasado 24 de febrero, comenzara la guerra, sus propietarios y empleados se han movilizado para recaudar ayuda con la que paliar las necesidades de sus compatriotas sirviéndose para ello tanto del 'boca a boca' como de una intensa actividad en redes sociales.

Ucramarket ya ha organizado la salida de cuatro furgonetas cargadas con alimentos no perecederos, material sanitario y ropa de abrigo, y otra más saldrá al mediodía de hoy

Entre los productos solicitados se encuentran alimentos no perecederos (en especial leche en polvo, café, chocolate, barritas energéticas, conservas y enlatados); material sanitario (alcohol, gasas, agua oxigenada, medicinas, medicamentos hemostáticos, vendajes, algodón, tiritas y pañales); ropa térmica y de abrigo, mantas y sacos de dormir, uniformes militares y cascos.

La buena respuesta a la iniciativa permitió la salida, el pasado sábado, de cuatro Mercedes Sprinter con destino Ucrania cargadas con estos productos esenciales, y está prevista la salida de una quinta en el mediodía de hoy.

La organización ha solicitado también ayuda económica para disponer de camiones más grandes en los que dar cabida a más artículos, cuyo coste aproximado asciende a 4.500 euros por vehículo, así como para el combustible que precisan para cubrir los casi 3.800 kilómetros que separan Madrid de Kiev, la capital ucraniana.