La plataforma Transeop presenta nueva web

infoRETAIL.- La plataforma web y móvil Transeop, que conecta a empresas que quieren enviar mercancía a nivel nacional con una amplia red de transportistas, ha cerrado 2019 con una facturación de 1,5 millones de euros, lo que representa un incremento del 18% respecto al año anterior.

Asimismo, la startup cordobesa, que fue fundada en 2018, cargó 17,87 millones de kilogramos durante el pasado año, conectando a 6.000 transportistas y 6.900 empresas cargadoras, entre otros datos de interés.

Por otra parte, Transeop también ha anunciado la modificación completa de su página web con la finalidad de incrementar y mejorar su actividad comercial. “Optimizamos la página para crear una imagen de unidad de marca, así como una mayor usabilidad para todas las figuras involucradas en el transporte de mercancías, enriqueciendo la navegación para obtener mayor número de recursos útiles para transportistas y empresas cargadoras”, asegura el cofundador y CTO de la empresa, Juan Carlos Horcas Cerrillo.

Juan Carlos Horcas: "Hemos ajustado las tarifas para conseguir un equilibrio idóneo de precios que beneficie a transportistas y empresas cargadoras"

Entre las novedades incluidas en la nueva web de Transeop, destaca la eliminación del modelo de ‘puja’ o ‘subasteo’ de cargas, que “únicamente servían para desvirtuar las relaciones entre cargadores y transportistas a la hora de negociar la contratación de un servicio de transporte”, prosigue Horcas.

Además, también incluye un nuevo tarifario para los diferentes servicios de transporte que se pueden contratar a través de la startup: “El ajuste de nuestras tarifas ha sido un arduo trabajo que hemos realizado conjuntamente con más de 350 transportistas para conseguir un equilibrio idóneo de precios que beneficie a transportistas y empresas cargadoras”, explica el directivo.

“Nuestro objetivo es poner en valor la figura del transportista; para ello hemos decidido trabajar sólo con transportistas autónomos y empresas cargadoras, eliminando a los intermediarios que encarecen en gran medida el precio final y restan agilidad a la gestión del servicio”, concluye el también cofundador de Transeop, Francisco González García.