infoRETAIL.- “Nuestros resultados del primer trimestre constituyen un sólido comienzo del ejercicio, y reflejan nuestro esfuerzo por mejorar el nivel de ejecución de nuestro trabajo de campo y el aumento de la propuesta de valor de nuestro porfolio para los consumidores”, señala Damian Gammel, CEO de Coca-Cola European Partners.

“Si bien estamos satisfechos con estos resultados y con la continua integración de nuestros negocios, el primer trimestre es el de menor actividad, y para alcanzar nuestros objetivos para el año completo debemos ejecutar nuestros planes de marketing y operativos en la temporada clave de ventas de verano”, prosigue el directivo.

La embotelladora ha cerrado el primer trimestre de 2017 con unos ingresos contables de 2.382 millones de euros, lo que representa, respecto al mismo período del año anterior, una caída del 0,5% en base comparable o un incremento del 1,5% en base comparable y a tipo de cambio constante. El volumen de producto vendido ha crecido un 0,5% en base comparable.

El beneficio operativo contable del primer trimestre fue de 219 millones de euros, mientras que el beneficio operativo comparable fue de 228 millones de euros, lo que supone, respecto al mismo período del ejercicio 2016, un incremento del 11% en base comparable o un incremento del 15% en base comparable y a tipo de cambio constante.

Por áreas geográficas, desde la embotelladora se destaca que los ingresos de Iberia (que aglutina a España, Portugal y Andorra) en el primer trimestre fueron “estables”, beneficiándose del fuerte crecimiento de Coca-Cola Zero Azúcar y la incorporación de las marcas de Monster, con unos ingresos por caja unidad crecientes que compensaron el descenso del volumen de producto vendido y que se derivaron de la mejora de las condiciones del mercado local con un mix de canales de venta más favorable.

A fecha del 31 de marzo de 2017, Iberia ha representado el 22% de los ingresos totales de Coca-Cola European Partners. El segundo mercado es Alemania, representando el 20% de los ingresos; a continuación, aparecen Gran Bretaña (18,5%), Francia-Mónaco (17,5%) y Benelux (13,5%).