Salon SeaFood de productos del mar

infoRETAIL.- Tras varias demoras como consecuencia de las restricciones provocadas por la pandemia, el salón de productos del mar Seafood Expo Global/Seafood Processing Global arranca mañana, y hasta el próximo 28 de abril, su 28ª edición, la primera celebrada en el recinto de Gran Vía de Barcelona y no en Bruselas, tal y como se determinara en 2019.

La muestra acoge 59 pabellones nacionales y regionales y ocupa un total de 39.847 metros cuadrados netos repartidos entre los pabellones 2, 3, 4 y 5; y la Galería, entre los pabellones 4 y 5. A la misma asistirán más de 1.550 empresas expositoras de 76 países, de todos los sectores: proveedores de productos del mar, equipamiento, envases y servicios, compradores del sector minorista, compañías de foodservice y distribución, importadores, autoridades gubernamentales y líderes del sector. Algunas se estrenan como expositoras este año, mientras que otras repiten de ediciones anteriores.

La celebración de Seafood, cuyo impacto económico para Barcelona se cifra en hasta 100 millones de euros, supone la reactivación de los eventos presenciales de la industria mundial de productos del mar.

La feria reactiva los eventos presenciales de la industria global de productos del mar, con 59 pabellones nacionales y regionales, y 39.847 metros cuadrados netos

“El impresionante espacio expositivo refleja el afán y la necesidad del sector de volver a los eventos presenciales y generar nuevas oportunidades de negocio”, señala a este respecto La vicepresidenta del Grupo Diversified Communications, Liz Plizga.

La muestra se divide en dos áreas claramente diferenciadas: en Seafood Expo Global, los expositores presentarán las últimas novedades en productos del mar (frescos, congelados, en conserva, de valor añadido, procesados y envasados) a compradores del internacionales (supermercados, restaurantes, hoteles, servicio de catering, importadores, distribuidores, mercados de productos del mar y otras compañías del sector minorista y de la restauración).

Por su parte, Seafood Processing Global realza cada aspecto de la elaboración de los productos del mar, entre los que se incluyen materiales y maquinaria para el envasado, aparatos de refrigeración y congelación, sistemas para la transformación primaria, sistemas para la transformación secundaria, control de higiene y servicios de control sanitario y de calidad.

A través de ambas, los visitantes y profesionales pueden descubrir las últimas tendencias del sector y conocer las innovaciones aplicadas en la industria de los productos del mar, entre las que destacan los espaguetis de merluza, el paté de alga o la hamburguesa de salmón flameado.

Asimismo, el evento acogerá un amplio programa de conferencias con más de 20 sesiones divulgativas en las que 65 expertos abordarán los principales retos a los que se enfrenta el sector de los productos del mar (acuicultura, el negocio y el liderazgo de los productos del mar, proyectos sostenibles, iniciativas para hacer frente al cambio climático y sus efectos en el ecosistema marítimo, etc.).

Igualmente, el salón también presentará los ganadores de sus prestigiosos premios anuales Seafood Excellence Global Awards, que reconocen los mejores productos del mar del año presentados en la feria.