Casa Elías y Revoolt firman una alianza

infoRETAIL.- La startup Revoolt, especializada en entregas de última milla, y la cadena de supermercados Casa Elías El Buen Mercado han firmado un acuerdo para implantar servicios logísticos sostenibles en los repartos de pedidos a domicilio de los clientes.

La alianza supone la implantación de las soluciones tecnológicas y operativas de la compañía en los establecimientos del retailer, que suma un total de 24 en la Comunidad de Madrid. Estas comprenden “desde la digitalización de la toma de ordenes de servicio, las notificaciones en tiempo real a los clientes, el seguimiento de pedidos y las encuestas de satisfacción hasta las entregas programadas con nuestra flota multimodal no contaminante de triciclos, motos y furgonetas eléctricas”, detalla el CEO de Reevolt, Ángel Sánchez.

El directivo señala que su sistema de reparto ofrece al sector grocery no sólo un impacto positivo medioambiental, sino también “eficiencia y experiencia de calidad al cliente”. Sánchez incide, además, en las ventajas de su política laboral inclusiva con los trabajadores de la startup “que forman parte del personal propio en plantilla” y proceden, en ocasiones, de colectivos de difícil empleabilidad.

Ángel Sánchez: “Nuestro sistema de reparto ofrece al sector no sólo un impacto positivo medioambiental, sino también eficiencia y experiencia de calidad al cliente”

Por su parte, el director gerente del grupo Ferjama, Emilio Martínez Fuero, valora las ventajas que el componente sostenible de su partner tiene para Casa Elías El Buen Mercado, una enseña muy focalizada a la preservación del medio ambiente.

“Nuestros supermercados operan con los requerimientos del Acuerdo de Gestión de Residuos de la Comunidad de Madrid, hemos implementado equipos con sistemas de reducción del consumo energético, empleamos iluminación de bajo consumo y reciclamos los envases”, enumera.

Martínez Fuero considera también que el acuerdo con Revoolt reforzará su posición estratégica como compañía referencial para la transición hacia una logística urbana sostenible “tanto en el ámbito de la emisión de gases como en las problemáticas del tráfico y ruido”.