Retos y oportunidades para la cerveza

infoRETAIL.- Unidad, diversidad y competitividad leal son las claves del éxito para el sector cervecero español. Así se ha puesto de manifiesto en un encuentro organizado por Cerveceros de España, que celebra este año su centenario, donde también se han abordado otros aspectos como la innovación, el compromiso con la sociedad, el vínculo con el campo español y con sectores como la hostelería y el turismo, así como los retos del futuro.

El acto ha contado con la presencia de representantes de las cinco marcas y empresas fundadoras de Cerveceros de España que han estado presentes en la asociación hasta la actualidad de manera ininterrumpida: Alberto Rodríguez-Toquero (director general de Mahou San Miguel); Jorge Villavecchia (director general de Damm); Etienne Strijp (presidente ejecutivo de Heineken España); José Cabanas (Chief Marketing Officer Global de Hijos de Rivera); y Sergio Elizalde (director ejecutivo de Grupo Agora).

Alberto Rodríguez-Toquero ha recalcado cómo el sector cervecero se ha volcado en la hostelería y el turismo durante estos dos últimos años para apoyar a su recuperación e impulsar su trasformación futura: “Estamos orgullosos de haber contribuido a reactivar un sector clave para el progreso de nuestro país. Defender la hostelería es, además, preservar nuestro estilo de vida, tan ligado a la socialización y al encuentro social”.

Unidad, diversidad y competitividad leal, claves del éxito para el sector cervecero español

También se han analizado los retos medioambientales a los que se enfrenta el sector y en cuyo cumplimiento se está trabajando en cuatro áreas clave: envases, energía, agua y huella de carbono. Ettiene Strijp ha hecho hincapié en “la importancia de abordar estos compromisos a lo largo de toda la cadena de valor”.

Además, ha destacado que el sector “está cerca de alcanzar el 80% del volumen de cerveza comercializada en envase reutilizable en hostelería, consumir un 100% de la electricidad de origen renovable en producción o lograr el residuo cero en la producción”, por destacar solo algunos de los objetivos que se establecieron en 2019 de cara a 2025.

Por su parte, José Cabanas ha puesto en valor el carácter responsable del sector: “España es ejemplo en el fenómeno de la cerveza ‘sin’, lo es en pautas de consumo responsable y esta es una de las líneas que siempre hemos impulsado. Ejemplo de ello es nuestra última campaña ‘Una gran cerveza, Una gran responsabilidad’. También la autorregulación, siendo pioneros en la creación de nuestro propio código publicitario que todas las compañías asumimos de manera voluntaria”.

Internacionalización y agricultura
Por otro lado, durante los últimos años, España se ha posicionado como un país referente en el panorama cervecero internacional: es el tercer país productor de cerveza de la Unión Europea y el décimo a nivel mundial. En el año 2020, y a pesar del impacto de la pandemia, España exportó cerca de cuatro millones de hectolitros (un 19% más respecto al año anterior). 

A este respecto, Jorge Villavecchia ha destacado que “el sector está realizando una importante apuesta por la internacionalización de la cerveza que se produce en España hacia mercados donde nuestro producto es altamente valorado”. 

El compromiso con el campo español es otra vía por la que el sector cervecero contribuye de manera importante a la economía española. Sergio Elizalde ha recordado que “la contribución realizada desde las compañías cerveceras a través de Cerveceros de España ha sido clave para la modernización del campo español, así como para la innovación y cultivo de variedades de cebada cervecera y lúpulo”.

Durante el evento, los participantes han puesto de manifiesto también las principales razones que hacen de la cerveza una bebida tan popular e integrada en la sociedad española y su estilo de vida. Se trata de una bebida transversal, ya que el 83% de la población entre 18 y 65 años la consume de manera ocasional o habitual. Esto se explica porque su consumo se realiza mayoritariamente acompañado con algo de comer y en compañía.