Desperdicio alimentario

infoRETAIL.- La concienciación de los hogares contra el desperdicio alimentario es una realidad en España. Así se desprende del VI Observatorio Nestlé sobre Hábitos Nutricionales y Estilos de Vida de las Familias, que señala que nueve de cada diez familias se siente mal cuando tira comida y seis de cada diez considera que es muy beneficioso comprometerse a reducirlo.

Sin embargo, los datos revelan que los españoles no siempre son conscientes de los alimentos que llegan a desperdiciar en casa, aun estando en buenas condiciones. Según el estudio, casi el 90% de los encuestados cree que tira poco o nada frente al 11% que piensa que desperdicia mucho o bastante.

Pero, cuando se les pregunta por los alimentos que han acabado en la basura en la última semana, el 27% confiesa que ha tirado entre un 5% y más del 25% de la comida cocinada y alimentos crudos que tenía en casa.

Según datos del Observatorio, el 36% de los españoles tira las sobras del plato

Por categorías, el pan es lo que más se tira, seguido de la fruta y las verduras. En concreto, los encuestados admiten tirar el 25% del pan y hasta el 20% de la fruta y verdura que compran durante la semana; lo que significa el doble de la cantidad de carne, pescado, legumbres o pasta que se desperdicia. Por el contrario, los huevos y lácteos son los alimentos que más se aprovechan.

“Cada vez existe más conciencia social ante el desperdicio alimentario y en el estudio hasta el 39% afirma tener la intención de hacer algo al respecto en las próximas semanas, pero esta voluntad luego no se refleja en las acciones a la hora de evitar el desperdicio alimentario”, explica el doctor y médico experto en promoción de hábitos saludables que ha colaborado en el estudio promovido por Nestlé y realizado por la firma de investigación de mercados Ipsos, Rafael Casas.

Sobras del plato
Por otro lado, según el observatorio, el 36% de los españoles tira las sobras del plato; el 23% las desecha directamente y el 13% restante, aunque las guarda con la voluntad de reaprovecharlas a posteriori, al final también las acaba echando a la basura. Aunque muchos conservan en un primer momento las sobras, hasta el 14% confiesa que luego no sabe qué hacer con ellas.

En esta línea, ocho de cada diez considera que aprovechar los restos de comida es compatible con comer de forma equilibrada y también la mayoría, siete de cada diez, está convencida de que sabe cómo sacar partido a las sobras. Sin embargo, en realidad, hasta el 42% reconoce que al final siempre acaba recurriendo a los fritos para convertir los restos en nuevos platos.

“Es cierto que tendemos, quizás por tradición, a reaprovechar las sobras mediante, por ejemplo, unas croquetas, pero no hemos de renunciar a sacar partido a los restos de comida de otras maneras. La clave está en combinar adecuadamente los restos de alimentos con otros nuevos y jugar con los diferentes métodos de cocción”, señala la responsable de Nutrición de Nestlé España, Laura González.