infoRETAIL.- Según un estudio realizado por la Plataforma Envase y Sociedad, Eroski Consumer e Hispacoop, la gran mayoría de los consumidores (96%) reclama campañas de información sobre el significado de los pictogramas en los productos y solo un 2% opina que la tarea de informarse es responsabilidad única del consumidor.

El informe concluye que los españoles, además de no estar muy concienciados con la importancia de los pictogramas, no tienen una actitud proactiva en la búsqueda de sus significados. Así, un 81% de los consumidores asegura no leer pictogramas antes de comprar un producto.

En cuanto a las sugerencias de los usuarios para mejorar la comprensión de los pictogramas, pasan principalmente por crear campañas publicitarias e informativas, acompañarlos con un texto explicativo, elaborar diseños más fáciles y sencillos y formar al consumidor.

Respecto a cómo reacciona el consumidor cuando no entiende un pictograma, el 65% supedita la decisión de compra al establecimiento o producto de que se trate; el 36% compra el producto sin averiguar luego el significado del pictograma; el 34% sí se interesa en buscar su significado una vez ha adquirido el artículo, y el 22% no compra el producto sin antes descifrarlo.

Por otra parte, el 38% de los españoles cree que los pictogramas aportan información útil para el consumidor, mientras que un 58%, aunque también lo cree, considera que no siempre es posible interpretar la información que aportan.

Por el contrario, hay un 35% que opina que los pictogramas no son concretos ni claros y que la información que ofrecen no es fácil de interpretar. Entre los más críticos están las personas de más edad. Además, un 18% de los encuestados echa en falta algún pictograma que les pueda interesar, sobre todo los hombres entre 46 y 55 años.

Según Juan Quintana, secretario general de la Plataforma Envase y Sociedad, “los pictogramas son un elemento esencial en la calificación de los envases de los productos de consumo cotidiano. Ayudan a su identificación y facilitan su tratamiento, permitiendo realizar una mejor gestión de todo el ciclo de vida de los envases, su reciclado y su reutilización”.

Alejandro Martinez Berriochoa, director de Eroski Consumer, coincide en que “informan, aconsejan, alertan y previenen. Los pictogramas cumplen una función imprescindible para el consumidor. Pero la mayoría no parece estar excesivamente concienciada sobre su importancia. Por eso, es fundamental seguir fomentando campañas de información que ayuden al consumidor".

Para Félix Martín, secretario general de Hispacoop, “los pictogramas resultan útiles, pero son difíciles de interpretar por los consumidores; entonces su utilidad queda en entredicho y son necesarias campañas que clarifiquen esa información”.