Clienta de una perfumería

infoRETAIL.- El 59% de los españoles cree que los bienes cuyo público objetivo es femenino son más caros que los que tienen un target masculino. Así se desprende de la última encuesta realizada por el comparador de precios Idealo, que revela también que solo un 18% de los consumidores niega que este fenómeno ocurra, mientras que el restante 23%, no tiene una posición clara ante la denominada ‘tasa rosa’, una disyuntiva que se produce cuando hay un coste adicional en aquellos productos destinados a un público femenino, a pesar de ser equivalentes a otros artículos cuyo target son hombres.

A pesar de todo, sí se aprecia una brecha generacional sobre la existencia o no de esta problemática: solo el 47 % de los seniors (consumidores entre 55 y 64 años) considera que existe una ‘tasa rosa’ en los productos, porcentaje que se eleva hasta el 71% en el caso de los consumidores centennials (aquellos entre 18 y 24 años). 

La responsable de Marketing y Comunicación de Idealo en España, Natalia Garavano, reconoce la existencia de la ‘tasa rosa’ “como una muestra más de la desigualdad  que impera aún entre hombres y mujeres”, y establece algunos ejemplos que ilustran su afirmación.  

Natalia Garavano: "La 'tasa rosa' es real y una muestra más de la desigualdad que aún existe entre hombres y mujeres"

Entre ellos, figura el análisis realizado por el comparador de precios en el sector de la belleza, una de las industrias más afectadas por la ‘tasa rosa’. El resultado de la comparativa arroja una reducción del 50% en la aplicación de este impuesto a la mujer en el último año, dado que ha descendido un 60% en los tratamientos faciales y un 40% en los sets de belleza.

En cambio, las colonias para hombre eran un 2,6% más caras que las femeninas en 2020 pero la tendencia se invirtió en 2021 y los perfumes para ellas pasaron a venderse a un precio un 4% superior al de los masculinos. Las depiladoras, por su parte, han ampliado esta brecha en un 2%.

Ellas pagan más
Según los datos del estudio, a pesar de la mejora en la tasa rosa experimentada por el sector de la belleza las mujeres tienen que pagar de media unos 118,76 euros más por una depiladora, mientras que el coste del mismo dispositivo para hombres suele rondar los 54,36 euros, es decir, ellas pagan el doble. Y este artículo no es el único.

Las cremas faciales para mujeres resultan de media un 13% más caras que las destinadas al público masculino, y lo mismo ocurre con los sets de cuidado personal, cuyo coste vuelve a ser un 13% más elevado si se destinan a la mujer.

Solo algunas marcas como Foreo, Neutrógena y Remescar tienen precios más elevados para ellos que para ellas, aunque el porcentaje es tan pequeño que impide hablar de una “tasa azul”. “A medida que pasan los años la situación va cambiando, pero todavía queda un largo camino por recorrer para alcanzar la igualdad”, concluye Garavano.