Las razones de la ruptura de la alianza con DIA

infoRETAIL.- El presidente de Eroski, Agustín Markaide, ha explicado que las previsiones de la alianza que la cooperativa mantenía con Grupo DIA no eran tan favorables como los resultados obtenidos hasta su disolución. Además, ha asegurado que no va a buscar otro socio.

“Teníamos una buena valoración de la alianza con DIA, pero procedimos a su revisión y hemos decidido cambiar en atención a lo que queremos para el futuro”, ha reconocido el ejecutivo. “No esperábamos una valoración tan favorable para el futuro de esta alianza”, ha comentado en un encuentro mantenido esta mañana con los medios.

De esta forma, el ejecutivo aclara las razones de la finalización del acuerdo que mantenían ambos operadores, después de que el CEO de Grupo DIA, Ricardo Currás, reprochara a Eroski la ruptura del mismo durante la junta general de accionistas de la multinacional española.

En este sentido, Markaide ha puesto en valor la alianza internacional Alidis que mantiene actualmente con Les Mousquetaires (Francia), Edeka (Alemania), Colruyt (Bélgica), Conad (Italia) y Coop (Suiza). “Es la más potente del mundo”, se ha enorgullecido, recordando que sus integrantes suman cerca de 150.000 millones de euros de facturación. “No necesitamos reforzamos mucho más”, ha asegurado.

Comercio electrónico
Por otro lado, el dirigente de la cooperativa se ha referido a la estrategia de Eroski en el ámbito online, tras el reciente anuncio del lanzamiento del nuevo portal de comercio electrónico de Mercadona. “Nuestros números en online no son malos, tenemos una penetración parecida a la media del mercado español, entre el 1,5% y 2,5%”, ha destacado.

En su opinión, el canal online en alimentación tiene un problema que otros negocios no tienen: productos con márgenes altos y costes logísticos altos, lo que le convierte en una actividad “poco apetecible”.

La estrategia online de Eroski se basa en incorporar la multicanalidad en los supermercados ‘brick and mortar’. “Tenemos a la tienda física como centro de gravedad; no vamos a ir online donde no estemos físicamente”, ha reconocido Agustín Markaide, que apuesta por ofrecer al consumidor todas las opciones físicas y online. “Queremos medir la rentabilidad en el cliente y no en cada canal”, añade.

“Operamos desde hace años una ‘dark store’ en Barcelona, en los demás lugares atendemos desde tiendas físicas; para que una ‘dark store’ funcione debe haber una masa de clientes importante, por eso la tenemos en Barcelona”, ha aclarado. “Es la combinación que creemos más adecuada para los tamaños y ubicación de nuestras tiendas y clientes”, remarca.

Acuerdo con banca
Finalmente, el ejecutivo se ha mostrado confiado en cerrar “pronto” un acuerdo con la banca para acordar su desapalancamiento financiero. “A fecha de 31 de julio de 2019 la deuda será de 1.560 millones de euros, lo que representa un hito entre las grandes compañías, pues venimos de tener una deuda de cerca de 4.000 millones al inicio de la crisis”, ha explicado el presidente de Eroski.

En el ejercicio 2017, la empresa ha reducido 167 millones de euros de deuda financiera. Durante los últimos tres años la amortización de deuda ha alcanzado los 646 millones de euros, cumpliendo con todos los compromisos adquiridos con las entidades financieras.

Las previsiones de la compañía es completar una reducción de deuda de 300 millones de euros hasta 2024, en lo que sería la última operación de estas características de la cooperativa de distribución.

“Hemos cumplido nuestro perímetro norte, perímetro ‘core’. Estamos donde habíamos acordado que íbamos a estar y es lo que hemos puesto sobre la mesa a las entidades financieras con las que ya hemos empezado las reuniones. Es la hoja de ruta a la que nos habíamos comprometidos”, ha destacado Agustín Markaide, rechazando la posibilidad de hacer nuevas desinversiones.