Pedro Campo, de la CEC

infoRETAIL.- El presidente de la Confederación Española de Comercio (CEC), Pedro Campo (en la imagen), ha reivindicado el trabajo para alcanzar consensos entre los diferentes agentes representativos del sector comercial, así como la colaboración publico-privada en la toma de decisiones que afecten al sector comercio.

"Foméntense políticas basadas en el consenso y no en base a la discrepancia o diferencia según formato comercial o dimensión empresarial y tengan en cuenta al comercio, en función de la relevancia que tiene en el desarrollo económico y social del país", ha enfatizado esta mañana el directivo durante su intervención en la 'Cumbre Empresarial Empresas Españolas Liderando el Futuro', organizada por CEOE, a la que ha asistido infoRETAIL.

Campo ha destacado la atomización que vive el comercio en España, donde el papel del pequeño comercio sigue siendo "muy relevante" prestando una dimensión social y vertebradora del territorio.

"El comercio es un sector estratégico para la economía española, no solo por la dimensión y el empleo que genera, sino porque en él se están manifestando los grandes cambios que están sucediendo en la economía global"

"El comercio es un sector estratégico para la economía española, no solo por la dimensión y el empleo que genera, sino porque en él se están manifestando los grandes cambios que están sucediendo en la economía global", ha remarcado el presidente de la CEC, que defiende la necesidad de tomar medidas urgentes y eficaces, encaminadas a proteger un sector clave que da empleo a 3,2 millones de personas en nuestro país y que atraviesa una situación "crítica".

Entre las medidas propuestas por la CEC se encuentran las de apoyo fiscal y financiero, que garanticen la liquidez a los empresarios y pequeñas y medianas empresas del sector comercio afectados, para hacer frente a sus obligaciones, sin necesidad de aportar garantías y sin que se devenguen intereses de demora, así como facilitar la deducibilidad de los gastos ocasionados por inversiones en EPI y donaciones solidarias.

En el marco laboral, Campo ha defendido la necesidad de posibilitar los trámites de nuevos ERTE en función a la evolución y fases del desconfinamiento, con criterios objetivos como vía para asegurar la sostenibilidad de las empresas y mantener el mayor empleo posible a la salida de la crisis.

"Asegurar las condiciones sanitarias y de higiene en el entorno de trabajo garantizando el abastecimiento de EPIs (guantes, mascarillas, test-COVID-19, termómetros) y facilitar la realización de test rápidos en todos los subsectores que lo soliciten resulta también prioritario", según señalan desde la confederación.

Por último, Pedro Campo también ha mencionado la necesidad de potenciar e incentivar la digitalización del sector comercio, no sólo como canal para la venta online, sino orientado a la implementación de herramientas de gestión empresarial. Asimismo, ha solicitado "más medidas de control y coordinacion" de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para luchar contra la falsificación y venta ilegal de productos.