infoRETAIL.- El Consorcio VOG, con sede en Terlano (Italia), celebra su 75 aniversario con un halo de optimismo ante la nueva temporada de manzanas, en parte gracias a la recolección de frutos de calibres mayores. De hecho, la entidad explica que siguen creciendo los volúmenes de las nuevas variedades y de la manzana biológica, mientras que disminuye la recolección de Golden Delicious.
Tras el importante decrecimiento de volumen sufrido en Europa, en general, y en Italia, en particular, en la campaña 2019-2020 por el comienzo de la emergencia sanitaria, la campaña que acaba de empezar parece reunir todas las características para ser una temporada de estabilización, marcada por una ulterior disminución en Europa, si bien con una buena recuperación en lo que a los calibres se refiere, que vuelven a los niveles normales.
"La temporada 2020-2021 se presenta con un halo de optimismo, sobre todo para nuestro consorcio, que este año celebra 75 primaveras", remarca el director general de VOG, Walter Pardatscher (en la imagen). "El mercado está libre de los depósitos de almacén que habrían podido superponerse a la nueva cosecha de manzanas frescas, de manera que se dan las condiciones perfectas para trabajar sin obstáculos en esta primera parte de la temporada", prosigue.
"Dejamos atrás una campaña emblemática desde este punto de vista: la llegada del Covid-19 nos ha exigido una inmediata capacidad de reacción para afrontar los cambios que se han producido, en un primer momento por lo que concierne a la organización y a continuación en la vertiente del consumo", añade el directivo, quien recuerda que las cooperativas y el consorcio "han logrado reprogramar bien la temporada aplicando cambios sobre la marcha para adaptarnos a lo que va acaeciendo".
Walter Pardatscher: "La temporada 2020-2021 se presenta con un halo de optimismo, sobre todo para nuestro consorcio, que este año celebra 75 primaveras"
En el ámbito europeo, según las estimaciones publicadas por Prognosfruit, de cara al 2020 se prevé una disminución cercana al 1%, que se suma a la considerable caída del 2019. "La oferta, en el ámbito europeo, debería mantenerse en línea con el potencial de consumo también este año, aspecto sin duda positivo", continúa Pardatscher.
"Las estimaciones con respecto al Tirol del Sur -Südtirol- pronostican una disminución del 7%, aproximadamente, y cifran la producción en unas 825.000 toneladas, con un crecimiento constante de la manzana ecológica y una reducción de la fruta destinada a la industria", destaca el director general de VOG.
El consorcio prevé que las cooperativas asociadas recolecten alrededor de 510.000 toneladas de manzanas de mesa, cosecha levemente inferior a la del año pasado, con una contracción del 3%, muy lejos de la temporada récord de 2016, en la que se superaron las 600.000 toneladas.
Las primeras manzanas en ser recogidas este año han vuelto a ser las Royal Gala, que se han adelantado a las fechas habituales. En la segunda semana de agosto ya se han comercializado los primeros palés. Los calibres, mayores que los del 2019, están en línea con la media de un año normal, aspecto importante para mercados como el italiano y el español.
Análisis por variedades
Analizando en detalle las estimaciones de las distintas variedades, este año el consorcio registra un nuevo descenso de las Golden Delicious. "Como habíamos previsto y de acuerdo con nuestra línea estratégica en el aspecto varietal, las Golden este año bajarán a 87.500 toneladas, con una reducción de aproximadamente el 15% con respecto al 2019, año que ya había registrado una reducción productiva del 10% en esta variedad", prosigue el director de VOG.
"Las Royal Gala, como en los últimos años, son la primera manzana de nuestro grupo en lo que a volúmenes se refiere, y esta campaña registran una producción en torno a las 125.000 toneladas (+8%). En aumento asimismo las Red Delicious y las Granny Smith, hasta ahora menos perjudicadas que el año pasado por los efectos de la chinche parda marmorada", comenta Pardatscher.
En lo que concierne a las manzanas Club, crecen las Pink Lady y las Kanzi, suben manzanas más nuevas y cada vez más apreciadas por el mercado como las envy y las yello, gracias a la entrada en producción de los manzanares trasplantados en los últimos años con arreglo a la planificación varietal programada por VOG.
En cuanto al sector ecológico: este año, con casi 30.000 toneladas, la cosecha se dispara un 40% con respecto al 2019. "Tenemos programado llegar a 1.000 hectáreas totales en el plazo del 2022 y estamos avanzando en esta dirección, hecho que confirma el interés del Consorcio por la producción biológica y biodinámica", asegura el director general.