OCU advierte de los superalimentos

infoRETAIL.- La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierte que “no existe ningún alimento milagroso ni curativo y que esta idea suele ser fruto de estrategias de marketing o leyendas sin fundamento”.

De este modo, la OCU señala que algunos superalimentos, a pesar de tener muchas propiedades y que cuando están integrados en una dieta variada y equilibrada ayudan a mantener una buena salud, no son milagrosos y no curan enfermedades, como a veces se pretende hacer creer.

Según OCU, bajo el reclamo de sus propiedades nutritivas, algunos consumidores creen que, tomándolas, se consiguen efectos extraordinarios sobre la salud.

Además, destaca que el consumo de superalimentos puede tener implicaciones sociales y medioambientales importantes, señalando que “en ocasiones, cuando un alimento de consumo tradicional se pone de moda, se hace inaccesible para la población nativa por la subida de precio, como ocurrió hace unos años con el aumento de la demanda de quinoa”.

Por otro lado, resalta que esta moda puede afectar a la agricultura de los países de origen, que se convierte a su monocultivo, como sucedió al inicio del auge del aguacate, cuando incluso se llegaron a quemar bosques para producirlos.

Sin embargo, OCU recuerda que la moda de los alimentos es efímera y la demanda de su consumo puede reducirse de forma repentina.

La organización apunta, además, que en el momento que un alimento se hace popular, el consumidor espera tenerlo siempre disponible. Así, por ejemplo, algunos de ellos, como los arándanos, recorren miles de kilómetros desde Chile en diciembre para satisfacer la demanda española, con la consiguiente huella de carbono que esto supone.

Por último, OCU recuerda que la dieta mediterránea incluye verduras, frutas, legumbres, frutos secos o aceite de oliva, una alternativa “más económica y accesible frente a superalimentos como el kale, la maca, el bimi, o las bayas de açaí”.