Empleado de Toyota, durante el proyecto

infoRETAIL.- Toyota Material Handling ha sido la compañía encargada de elaborar un sistema de automatización para toda la cadena de producción de la compañía Imnasa, empresa dedicada a la venta de recambios y accesorios náuticos con sede en Campllong (Gerona).

En concreto, ha sido la división de Automatización, Toyota Logistics Solutions, junto con las soluciones ofrecidas por Interroll, la encargada de llevar a cabo este sistema de integración a medida, que ha permitido automatizar toda la línea de distribución de Imnasa y obtener mejoras en el día a día de la empresa que ya son notables.

Entre las ventajas que aporta esta solución destaca una mayor productividad, rentabilidad y seguridad en la operativa intralogística. En definitiva, una integración sencilla a la industria 4.0 basada en el enfoque Lean y la filosofía Zero Muda (residuo cero) de Toyota.

“Hemos minimizado al máximo los errores y podemos gestionar muchos parámetros porque tenemos muchos datos que nos permiten hacer un seguimiento del producto y poder aportar así un servicio excepcional a nuestros clientes”, explica el Jr. COO de Imnasa, Juan Donatiu, para quien “trabajar con Toyota transmite fiabilidad y apuesta segura”.

En el proyecto, la compañía ha instalado un sistema automático que, mediante un flexible sistema de transportadores y a través de un software, une las operaciones de picking en un almacén existente a las operaciones de packing, expedición y fabricación a una nave nueva.

Reto conseguido
El proyecto de Imnasa comprendía más de 25.000 metros cuadrados de superficie de almacén, un taller técnico, otro para la comprobación de materiales, una nave de 500 metros cuadrados para la fabricación de material de acero inoxidable, conificaciones, acoplamientos y pasarelas, entre otros productos, y más de 30.000 referencias para el sector náutico.

“Somos capaces de ofrecer la solución de automatización que permite elegir cada tecnología en función de la aplicación que se le vaya a dar”, subraya, desde Toyota, Guillermo Albaladejo. 

Además de ser eficiente, el resultado final es también “estético y vanguardista”, de acuerdo con los requisitos del Imnasa en términos de imagen corporativa e innovación. Además, tras la implementación de la nueva solución a su operativa, la náutica contará con soporte y acompañamiento continuo del equipo de expertos de Toyota.