Grupo Nueva Pescanova

infoRETAIL.- Grupo Nueva Pescanova ha realizado una auditoría legal de su sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales en el año 2021 a través de la entidad Full Audit, con el objetivo de potenciar su compromiso con la salud y la seguridad de sus clientes, colaboradores y proveedores.

Este compromiso incluye políticas y prácticas de la seguridad y salud laboral que abordan tanto el cumplimiento de los requisitos legales como la gestión de elementos que garantizan la sostenibilidad en el tiempo de la organización, sus personas, el medio ambiente y las comunidades en las que está presente la organización.

“El producto es el reflejo de una política que abarca los principios básicos que nos han transformado en una empresa saludable y sostenible”, señala el director corporativo del Área de Prevención de Riesgos y Seguridad Integral de Grupo Nueva Pescanova, Carlo Alberto Berto.

Carlos Alberto Berto: “El producto refleja una política que abarca los principios que hacen de Grupo Nueva Pescanova una empresa saludable y sostenible”

El resultado ha sido una reducción de la accidentabilidad de los trabajadores hasta unos límites muy por debajo de la media registrada en un sector de alta peligrosidad, como es el caso del pesquero, que la compañía espera mantener a través de la tendencia de 'Visión Zero', con mejoras constantes planificadas en los ejercicios anuales. 

En este sentido, la compañía ha sido la primera del mundo reconocida con el sello ‘5Z Excellence’, que la destaca como empresa saludable siguiendo los principios de: Zero Accidentes–Zero Desconocimiento–Zero Desigualdad–Zero Residuos y Zero Enfermedades.

“Garantizar unas adecuadas condiciones de seguridad que permitan el desarrollo de un trabajo seguro no sólo pasa por implantar un sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales que garantice el cumplimiento legal y el control de los riesgos a los que se encuentran expuestos los trabajadores, sino que es necesario un replanteamiento total”, explica el Business Development director & Lead OHSE Auditor de Full Audit, Daniel Tapial.

En este sentido, el directivo considera que es necesario entender la seguridad “como un supra concepto en el que confluyen, tanto aspectos tradicionales de la prevención de riesgos laborales como conceptos de sostenibilidad y de gestión de personas”.

Siniestralidad laboral
Según datos de la Encuesta de Población Activa sobre el empleo del Instituto Nacional de Estadística, la población total de asalariados en el sector pesca y acuicultura, ascendía, en 2021 a un valor medio de unos 35.000 trabajadores directos, generando, más o menos el 20% de la producción total de la Unión Europea y en torno al 1% del Producto Interior Bruto nacional, llegando en zonas dependientes de la pesca, niveles incluso superiores al 10%.

Se trata de un sector que comporta una serie de riesgos que, tanto empresarios, como trabajadores y sociedad en general, deben tener en cuenta.

Según las últimas estadísticas de accidentes de trabajo del Ministerio de Economía y Trabajo Social de 2021, del total de 497.735 accidentes en el trabajo acaecidos en 2021, 1.783 (ocho con resultado de muerte) se dieron en pesca y acuicultura y 20.298 (nueve de ellos, mortales) en la industria alimentaria, dos sectores de actividad presentes en el sector pesquero.