El consumo de nueces en España

infoRETAIL.- La California Walnut Commission (CWC) celebra 30 años de investigación en salud y, para celebrarlo, Nueces de California presenta tres de los estudios más recientes realizados en España, que apoyan el consumo de nueces para el desarrollo cognitivo, la calidad del sueño y el envejecimiento saludable.

El primer estudio científico sobre nueces reveló en 1993, por primera vez, que su consumo podría ayudar a bajar el colesterol. Actualmente, existe evidencia científica que demuestra los múltiples beneficios de las nueces para contribuir a la prevención de los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, como la diabetes o la hipertensión arterial, así como a la reducción del riesgo de padecer cáncer, enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, y a reducir la mortalidad.

Con motivo del trigésimo aniversario, Nueces de California ha reunido a personalidades e instituciones del sector de la salud para compartir nueva evidencia científica sobre el desarrollo cognitivo, la calidad del sueño y el envejecimiento saludable, que fueron presentados por reputados investigadores españoles.

Y es que, comer nueces de forma habitual podría beneficiar el desarrollo cognitivo de los adolescentes y contribuir a su maduración psicológica, lo que les ayudaría a enfrentar los desafíos de su día a día, según el estudio que presentó la investigadora predoctoral del Instituto de Investigación Pere Virgili (IISPV), Grupo de Neurociencia Clínica y Epidemiológica (NeuroÈpia), Ariadna Pinar. La investigadora expuso la evidencia de la investigación, que encontró que los adolescentes participantes que siguieron una dieta con nueces mostraron mejoras en las funciones de atención, aumento de las funciones relacionadas con la inteligencia fluida y mejoras en las funciones neuropsicológicas. 

El conusmo de nueces puede estar relacionada con un mejor desarrollo cognitivo de los adolescentes, una reducción del riesgo de enfermedades crónicas relacionadas con la edad o la mejora de la calidad del sueño, entre otros

"Si los niños y niñas siguieran estas recomendaciones y realmente comieran un puñado de nueces al día, o al menos tres veces a la semana, notarían muchas mejoras sustanciales en sus habilidades cognitivas, lo que les ayudaría a enfrentar los desafíos de la adolescencia y la entrada a la edad adulta. La adolescencia es un período de gran desarrollo cerebral y comportamientos complejos que requiere una cantidad significativa de energía y nutrientes", afirma Pinar.

Por otro lado, el consumo de nueces podría estar asociado con una reducción del riesgo de enfermedades crónicas relacionadas con la edad, incluyendo enfermedades cardiovasculares, diabetes y trastornos neurodegenerativos, según el estudio que presentó el doctor Emilio Ros, Investigador principal del estudio e investigador emérito del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi Sunyer (IDIBAPS), Hospital Clínic, Barcelona.

Finalmente, los resultados de un reciente estudio indican que el consumo diario de una porción de nueces proporciona un aumento significativo de la melatonina, por lo que incluir nueces en la alimentación podría ayudar a mejorar el sueño, repercutiendo positivamente en la salud y el bienestar general. 

Este último estudio fue presentado por la doctora María Izquierdo, Catedrática de Nutrición de la Universidad de Barcelona. Académica de Número y Miembro de Honor de la Academia Española de Nutrición y Dietética y Académica de la Real Academia de Farmacia de Cataluña.