Nuevas bolsas y embalajes de VOG

infoRETAIL.- El Consorcio VOG de productores de manzanas del Südtirol en Italia, presenta en Fruit Logistica 2020 varias novedades ecológicas, especialmente destacadas en materia de embalajes, que reflejan su compromiso en favor de la protección del medio ambiente en el que opera. 

Así, en las próximas semanas se introducirán unas nuevas bolsas transparentes compostables al 100%. Certificadas como totalmente libres de organismos genéticamente modificados, estas bolsas se fabrican con caña de azúcar, aceite de cardo y aceite de semillas de girasol. Esta solución biodegradable, que puede contener de 750 gramos a un kilogramo de manzanas, será introducida inicialmente en el mercado por Biosüdtirol, la cooperativa biológica de VOG.

A las bolsas se suman los embalajes de papel de hierba para las manzanas. Se trata de un material constituido en un 50% por hierba secada y en el resto por papel para maceración o por fibras frescas de madera. Por cada tonelada de papel de hierba se ahorran unos 6.000 litros de agua y, al mismo tiempo, el consumo de energía eléctrica y las emisiones de dióxido de carbono resultan inferiores a las que conlleva el tratamiento químico de la madera.

Walter Pardatscher: "Siempre hemos prestado una especial atención a la salvaguardia del medio ambiente que nos acoge"

“Estos dos nuevos tipos de embalajes innovadores, que presentaremos en Fruit Logistica, son dos muestras ejemplares del compromiso del Consorcio VOG con respecto a las cuestiones de la sostenibilidad", declara el director de la entidad, Walter Pardatscher.

"Siempre hemos prestado una especial atención a la salvaguardia del medio ambiente que nos acoge. No hay más que pensar, por ejemplo, en las instalaciones fotovoltaicas que hemos dispuesto en todas nuestras cooperativas, en nuestras inversiones en el campo biológico y en las bandejas de cartón presentadas en los meses pasados, que ya están siendo todo un éxito", añade.

En concreto, todas las cooperativas del consorcio están dotadas de instalaciones fotovoltaicas. Actualmente, la superficie total de los tejados con los que se obtiene energía solar es de 65.938 metros cuadrados. La producción de energía eléctrica procedente de instalaciones fotovoltaicas es de 8.505.088 kilovatios por hora. Globalmente, esta fuente 100% ecológica cubre el 30% de la necesidad energética total de la entidad.

En cuanto a las inversiones en el campo ecológico, en la temporada 2020-2021 a la superficie destinada a la producción de manzanas biológicas se agregarán otras 170 hectáreas, de modo que, con esta oferta ampliada, se logrará satisfacer la demanda de todo el año, y además esto se hará presentando variedades nuevas y duraderas.

Finalmente, y tras la fase experimental de los meses pasados, ya está completamente en marcha el proyecto de la bandeja de cuatro o seis manzanas enteramente de cartón. Esta nueva línea de envasado permite fabricar bandejas de cartón que no requieren la aplicación de película extensible de plástico.