infoRETAIL.- “Los centros comerciales están en el mundo para entregar a los clientes una experiencia”, ha afirmado la directora de Property & Asset Management de Nhood, Sofía Ferreira de Almeida, durante la cuarta edición del encuentro “Gran Consumo y Retail” de infoRETAIL, dando respuesta a la premisa compartida por la redactora Ana Julián, moderadora del diálogo “El futuro de los centros comerciales”, quien ha señalado que, según la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC), las ventas de los centros comerciales aumentaron un 6% y las afluencias un 3,4% durante el primer semestre de 2025.
Esta idea ha sido respaldada por el director general de Carmila España, Alberto Rodríguez, quien ha destacado que el sector avanza impulsado por el crecimiento de la población, el aumento del consumo, la riqueza y la fortaleza del turismo. Asimismo, ha puesto en valor el momento que atraviesan los centros de Carmila España: “Nos sentimos totalmente reflejados con esta tendencia de incremento de ventas y de afluencia”. En este punto, Sofía Ferreira de Almeida ha añadido que “los datos macroeconómicos, como las mejores condiciones en el empleo, el aumento del consumo y una mayor confianza del consumidor, son también determinantes para incrementar el gasto”.
Ambos portavoces han expuesto que la transformación del sector pasa por diversificar la oferta y adaptarse a nuevos patrones de consumo, visión compartida desde Nhood y Carmila. Ferreira de Almeida ha indicado que la adaptación y la transformación “son totalmente relevantes”, apoyadas en el análisis del feedback del consumidor, y ha puesto como ejemplo la incorporación de clínicas, gimnasios, espacios de coworking u otros servicios en los centros comerciales, que “ya no son solo espacios pensados para la compra”.
Alberto Rodríguez: “Uno de cada cinco euros en España se gasta en los centros comerciales, por eso es clave la inversión y la capacidad de adaptación permanente”
En este diagnóstico también ha coincidido Rodríguez, quien ha subrayado que “uno de cada cinco euros se gasta en los centros comerciales en España” y que el retail requiere inversión y una capacidad de adaptación permanente. “Nosotros nos tenemos que adaptar a lo que nos pide el consumidor y la buena noticia es que el sector de centros comerciales es un sector que invierte y es capaz de realizar transformación de sus activos, con el propósito de que nuestra imagen no se vea obsoleta y estemos al día de los nuevos conceptos solicitados por las marcas”, ha señalado. En este punto, ha citado la diversificación de formatos experimentada por Mango y los ejemplos de renovación de operadores como Decathlon o Zara.
En esa línea de evolución continua, Ferreira de Almeida ha destacado la importancia de establecer partnerships con las marcas, desarrollar una oferta integrada y potenciar experiencias personalizadas. Rodríguez ha enlazado este enfoque con un dato que da fe de esta relación con los operadores, señalando que en el periodo de la pandemia -uno de los momentos más duros en el ámbito del retail y de los centros comerciales- “el índice de litigios fue del 2%; el 98% de los problemas restantes se resolvió a través de la autorregulación”.
En este sentido, Rodríguez ha destacado la firme apuesta de Carmila por convertirse en una “incubadora de nuevos conceptos”, apoyando a emprendedores, franquiciados y la atracción de nativos digitales a los centros comerciales. En este aspecto, ha puntualizado que “no podemos vivir solamente de los clientes existentes”. El directivo también ha destacado las ayudas financieras que se ofrecen a las marcas y que figuran en los contratos de arrendamiento: “Para lograr la mejor imagen, el mejor escaparate, la imagen más moderna y no pecar de obsoletos, no solo en el edificio, sino en lo concerniente a las marcas”, ha matizado Rodríguez.
Sofía Ferreira de Almeida: “Debemos conseguir que el consumidor viva momentos memorables y sienta una atención verdaderamente personalizada ”
En materia de sostenibilidad, ambos portavoces han coincidido en su relevancia estratégica. Rodríguez ha afirmado que existe un “gran alineamiento” en el sector y ha sostenido que “los centros comerciales serán sostenibles o no serán”, recordando que Carmila ha emitido bonos verdes por más de 350 millones de euros. Ha subrayado, además, la necesidad de mayor claridad regulatoria por parte de las administraciones públicas.
Ferreira de Almeida ha complementado esta visión destacando que la sostenibilidad también debe ir vinculada a una oferta integrada y a experiencias personalizadas, donde el consumidor “viva momentos memorables y sienta una atención verdaderamente personalizada”. Ha señalado la importancia del concepto phygital y ha destacado la necesidad de que los centros estén alineados con lo que se vende en la comunidad y de incluir elementos que ya son “must have”: espacios verdes que favorezcan el bienestar del consumidor, paneles solares, cargadores eléctricos y certificaciones ambientales. Asimismo, ha subrayado el papel de la tecnología en esta transición, afirmando que la inteligencia artificial “ya se está usando de forma predictiva” para mejorar la gestión y anticipar necesidades.
Con respecto al futuro de los centros comerciales, Rodríguez ha concluido que “será una evolución del actual, reforzada por la experiencia del cliente, la tecnología y la capacidad de incorporar nuevos usos para mantener su relevancia”, añadiendo que “algunos centros comerciales se tendrán que transformar, incorporar nuevos usos o hacer modificaciones para adaptarse a las últimas tendencias”.
