Paneles fotovoltaicos en la planta de Reus

infoRETAIL.- Nestlé España ha potenciado el empleo de energías verdes en sus plantas de café de Girona y Reus (Tarragona) para garantizar que su producción se realice conforme a los máximos criterios de sostenibilidad y responsabilidad.

En esta línea, y según fuentes de la propia empresa, la electricidad utilizada en ambas fábricas proviene de energías renovables, y en las dos se cumplen estrictamente los estándares de cero residuos.

En concreto, en la planta de Girona, dedicada a la fabricación de café soluble y encapsulado, se ha reducido un 40% las emisiones de dióxido de carbono por cada tonelada de producto, y un 35% los metros cúbicos de agua producidos entre 2010 y 2020.

Silvia Escudé: “Nestlé se ha fijado el compromiso de alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero de cara al año 2050”

Por su parte, durante la misma década, la planta emplazada en el municipio tarraconense de Reus, dedicada a la elaboración de café tostado, ha registrado una reducción del 30% en las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera y bajado un 45% los metros cúbicos de agua.

Según la directora de café de Nestlé España, Silvia Escudé, Nescafé, una de las marcas más emblemáticas de la categoría a nivel mundial, “ha contribuido a este plan sostenible desde el principio, así como al compromiso de la compañía de alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050”, explica.

Desde su filial española, Nestlé ha impulsado la sostenibilidad en los últimos diez años mediante el desarrollo de una serie de productos de café concebidos específicamente para ser reciclados, así como una amplia gama de variantes orgánicas y veganas de este producto.

Entre estas destacan las referencias ecológicas Nescafé Gold Organic, las variedades Ecológico, Puro y Espresso Natural de Bonka y las opciones ecológicas de Nescafé Dolce Gusto.

Paralelamente, Nestlé también ha fundado la organización sin fines de lucro Arecafé, en la que 24 fabricantes colaboran para promover el reciclaje de las cápsulas, y la Alianza para el Reciclaje de los Pequeños Plásticos (ARPP) para fomentar la sostenibilidad y circularidad de los procesos de fabricación.