Flota de camiones de Nestlé España

infoRETAIL.- Nestlé España ha reducido en 1.400 toneladas las emisiones anuales de dióxido de carbono equivalente en las rutas que trasladan café verde desde el puerto de Barcelona a la fábrica de café soluble Nescafé y cápsulas Nescafé Dolce Gusto, ubicada en Gerona, y a la factoría de café tostado de la compañía situada en Reus (Tarragona). Esta disminución se enmarca en la estrategia de la compañía para avanzar hacia una alimentación sostenible y alcanzar las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050.

Según ha indicado el director de Supply Chain y Sostenibilidad de Nestlé España, Jordi Aycart, “en Nestlé seguimos acelerando y dando pasos firmes hacia nuestro objetivo de alcanzar cero emisiones netas en 2050. La descarbonización de nuestra logística es un claro ejemplo de cómo la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano para reducir significativamente nuestra huella de carbono”.

Aycart ha añadido que “nuestra determinación y la estrecha colaboración con nuestros proveedores es clave para desarrollar este tipo de soluciones más eficientes y sostenibles en nuestras rutas clave. Todo ello forma parte de nuestra estrategia integral para garantizar un impacto positivo en las comunidades y en el planeta”.

Este logro se debe a la incorporación de 12 vehículos, compuestos por un camión eléctrico y otros 11 que usan biocombustibles avanzados renovables HVO producidos a partir de residuos de aceites usados, que forman parte de una flota más amplia de 44 camiones con HVO y tres eléctricos con los que Nestlé España opera a través de sus proveedores logísticos en distintas rutas del país. En conjunto, estos vehículos han permitido reducir más de 9.500 toneladas de dióxido de carbono equivalente al año, similar a dar más de 1.170 veces la vuelta al mundo en coche.

En concreto, el camión eléctrico cuenta con seis baterías de ion litio con una capacidad total de 540 kWh y tres motores eléctricos con una potencia de hasta 490 kW. Su capacidad de recarga de hasta 250 kW, realizada con energía de origen renovable, permite optimizar los tiempos de parada en la operativa diaria. Por su parte, los biocombustibles HVO utilizados en los 11 vehículos restantes permiten reducir al menos un 80% las emisiones de gases de efecto invernadero por kilómetro recorrido en comparación con combustibles fósiles como el diésel.