Observatorio de Sostenibilidad Anecoop 

infoRETAIL.- El presidente de Anecoop, Alejandro Monzón, junto con la directora de Calidad y Sostenibilidad de la empresa, Mari Carmen Morales y la directora de proyectos de Kiwa R+D+i, Rosa Valenzuela, presentan el Observatorio de Sostenibilidad de Anecoop, un proyecto pionero en el sector.

Bajo el lema ‘Mide, evalúa, actúa’, el proyecto tiene como objetivo establecer un marco de referencia para medir, de forma correcta y precisa, los impactos y mejoras que Anecoop y sus socios pueden tener sobre la sostenibilidad del sistema agroalimentario, así como la cuantificación y repercusión social, económica y ambiental que tienen sus acciones. 

El carácter tecnológico y científico del observatorio permitirá obtener nuevos indicadores de precisión aplicables en la industria agroalimentaria española. Así, mejorará todo el proceso productivo (producción, manipulado y comercialización de frutas y hortalizas) en términos de una mayor sostenibilidad en diferentes zonas de España en las que Anecoop tiene centros de producción (Alicante, Almería, Cádiz, Castellón, Ciudad Real, Huelva, Lleida, Murcia, Navarra, Segovia, Sevilla, Valencia y Valladolid). 

Mª Carmen Morales: “El proyecto propone la creación de una plataforma como solución para recopilar, analizar y visualizar datos, facilitando el monitoreo de indicadores clave de sostenibilidad"

La metodología del proyecto permitirá priorizar los sectores estratégicos en los que Anecoop quiere implantar la calidad a través de la sostenibilidad. “Queremos ser más que un productor y comercializador de frutas y hortalizas, queremos ser pioneros en la implementación de herramientas para identificar, cuantificar y medir criterios de sostenibilidad, así como establecer una cultura de sostenibilidad empresarial a todos los niveles”, explica el presidente de Anecoop, Alejandro Monzón.

La iniciativa se sustenta en tres pilares básicos: la estrategia a medio y largo plazo con acciones concretas, la investigación y desarrollo de herramientas especializadas para ponerlas a disposición de sus socios y la formación y especialización de empresas asociadas para capacitarlas en esta área. 

“El proyecto propone la creación de una plataforma como solución para recopilar, analizar y visualizar datos, facilitando el monitoreo de indicadores clave de sostenibilidad. Pero además contempla un campus que impartirá formación especializada para capacitar y acreditar al equipo técnico, y se realizarán publicaciones de referencia e informes de trazabilidad a disposición de las empresas socias”, explica la directora de calidad y sostenibilidad de Anecoop, Mª Carmen Morales.

Por su parte, la directora de proyectos de Kiwa R+D+i, Rosa Valenzuela, indica que “en el Observatorio de Sostenibilidad de Anecoop la innovación será una constante. No sólo en lo relativo a sostenibilidad y capacidad de adaptación al cambio climático del sector, sino también en lo referente a su potencial para mitigarlo a través de una agricultura sostenible, inteligente y competitiva”.