infoRETAIL.- Francisco López, director general de Logística de Mercadona, aboga por la optimización de los procesos logísticos y aprovechar al máximo las capacidades de carga: “Es necesario que se produzca un salto cualitativo en el ámbito del transporte y España se equipare a otros países europeos en la aprobación de los camiones de hasta 44 toneladas de carga”.

En el marco del Congreso AECOC de Supply Chain, celebrado en Madrid, López reconoce que el 83% de los camiones que sirve a supermercados de Mercadona son tráiler de tres ejes (y tractora de dos), pero “en breve, deberá ser el 100%”, anuncia. Además, en un transporte entran 33 palés (en la dimensión de largo por ancho), pero “los palés tienen que ser más altos para aprovechar todo el volumen de los vehículos”.

En este sentido, desde Mercadona se apuesta por cambiar la legislación española de transporte y permitir aumentar la capacidad de carga útil de los camiones. No en vano, dos tercios los costes logísticos de Mercadona proceden del transporte, mientras que el 33% restante se origina en los almacenes.

Según explicaciones de Francisco López, el aprovisionamiento de todos los supermercados de Mercadona requiere de 4.000 viajes de camión diarios, así como de dos trenes, nueve barcos y cuatro vuelos al día. La compañía cuenta actualmente con 107 interproveedores, de los que tres son logísticos: Acotral, para el transporte; Logifruit, pool de envases; y Witron, integrador logístico.

Por otra parte, 407 supermercados de Mercadona (sobre un parque total de 1.391 tiendas) disponen de la descarga nocturna sileciosa, “que permite realizar, gracias a un único tráiler, el trabajo de tres camiones en descargas diurnas, con el consiguiente ahorro en costes y contaminación”, reconoce López.

Tras concretar que Mercadona imputa a cada producto 7 céntimos de costes logísticos, el directivo de la compañía presidida por Juan Roig recalca que “el modelo de negocio de Mercadona, con Siempre Precios Bajos, facilita el trabajo a los logísticos, ya que los sistemas de ofertas generan picos, lo que a su vez conlleva generación de caudal”.