infoRETAIL.- “Ofrecemos siempre precios bajos, pero nuestra vocación no es ser baratos, es tener precios buenos. No priorizamos el precio, sino la calidad: Primero la calidad y después el mejor precio posible”. Así lo recuerda el director de Relaciones Institucionales de Mercadona en Cataluña, Bernat Morales (en la imagen), quien defiende la estrategia de la compañía de no aplicar acciones promocionales.
“Las ofertas no obedecen a leyes del mercado (hablando del sector primario), sino a estrategias de competencia entre empresas. Salvo cuando hay un exceso de producción, no tiene ningún sentido hacer una oferta ficticia sobre un producto en concreto”, ha asegurado el directivo durante un encuentro organizado por el Círculo Ecuestre, donde ha analizado las claves del modelo empresarial de Mercadona.
Además, considera que con la estrategia de Siempre Precios Bajos (SPB) y no hacer ofertas también genera estabilidad al proveedor: “No tiene esos dientes de sierra en el del folleto que te reparten en el buzón, sino un precio más estable”.
“Sabemos que podríamos ir un poco más rápido en online, pero queremos hacer las cosas bien. No hay que hacer proyectos que no sean rentables”
“Nosotros bajamos los precios cuando bajan por necesidades concretas del mercado y los subimos cuando suben los subimos. Siempre teniendo en cuenta que nuestro sector es muy atomizado, nos miramos todos de reojo para que el de al lado no te haga la pulla”, explica Morales.
El director de RRII de Mercadona en Cataluña también se ha referido a la actualidad de la compañía en materia de e-commerce. “Estamos trabajando de una forma decidida en comercio online. Sabemos que podríamos ir un poco más rápido, pero hay que hacer las cosas bien”, comenta.
En este sentido, Bernat Morales ha destacado la importancia de la rentabilidad en este canal. “No hay que hacer proyectos que no sean rentables, el capital es igual de importante que el cliente. Trabajamos para que lo que hacemos online esté bien hecho, el cliente esté dispuesto a pagarlo y que no nos haga perder dinero. No concebimos ser una empresa que también gane dinero”, ha subrayado el directivo, quien asegura desconocer “si Amazon gana mucho o poco dinero”.
“Somos duros”
Otro de los planos analizados por Morales ha sido el de la relación de Mercadona con sus proveedores. “Somos duros, pero dejando que todos nos ganemos la vida con el compromiso de hacerlo bien para que podamos tirar para adelante”, matiza.
“En todos los productos de Hacendado pone quién lo fabrica, es decir, el proveedor se compromete conmigo a que la calidad que hay ahí dentro es la que tiene que ser. Mercadona como empresa da su garantía y credibilidad, pero el proveedor también se moja. Siempre con la relación del paradigma ganar-ganar”, ha declarado el responsable de RRII.
Mercadona presenta unos índices de rotación de personal por debajo del 3,5% y con absentismos inferiores al 4%
Hablando sobre las claves del éxito de la compañía, Bernat Morales ha mencionado la agilidad: “Tenemos una pirámide muy chata; del presidente al cliente hay pocos escalones”. En este sentido, también se ha referido a la disciplina: “Si el trabajador es el segundo es el segundo para todo”.
Otro de los pilares tiene que ver con el sentimiento de hacer equipo. De hecho, la compañía trabaja con unos índices de rotación de personal por debajo del 3,5% y con absentismos inferiores al 4%. “Eso no se hace pagando mucho, sino cuando la gente está satisfecha. Para ello hay que hacer que la formación no sea un gasto, sino una inversión”, ha asegurado.
A nivel de expansión, el directivo ha recordado que, de momento, no hay planes para llevar Mercadona a otro país. “En Portugal aún tenemos camino por recorrer, en España no tanto”, puntualiza Morales, quien recuerda que la empresa contempla una tienda para cada 25.000 habitantes en su plan de expansión. En concreto, poniendo el foco en Cataluña, el responsable de RRII en la región se muestra claro: “Aquí nos queda poca cosa por hacer”.
Finalmente, sobre la sucesión al frente de la compañía, el directivo no cree que sea un tema inminente. “Él (Juan Roig) no tiene intención de jubilarse. Cuando estás al frente de un negocio y te lo pasas pipa todos los días, no tienes muchas ganas de dejarlo. Tiene decidido quién va a ser su sucesor. Las acciones las heredará la familia, pero la dirección del negocio la llevará el mejor, es decir, sus hijas tienen las mismas posibilidades que los otros 95.000 trabajadores”, ha manifestado.