infoRETAIL.- Makro ha anunciado esta mañana un plan de transformación de su red logística en España con el objetivo de impulsar el crecimiento de su servicio de distribución a hostelería y maximizar su eficiencia. “Nuestras ventas están creciendo a un ritmo importante y necesitamos que la logística acompase ese desarrollo”, ha confirmado el CEO de Makro, Bertrand Mothe (en el centro en la imagen). En este sentido, la compañía facturó el año pasado 1.737 millones de euros, y la previsión es alcanzar los 3.000 millones en 2030.
“Estamos en un proceso de transformación permanente que contempla la reforma de nuestras tiendas y la adaptación del surtido a los clientes de hostelería”, confirma el directivo, durante un encuentro con los medios en La Laguna (Tenerife), en el que ha estado presente infoRETAIL. El consejero delegado ha explicado que el último ejercicio fiscal de la compañía, cerrado ayer (30 de septiembre), ha sido “un año de cambio y desarrollo” y ha manifestado su “optimismo” respecto a su evolución.
Bertrand Mothe: “Estamos en un proceso de transformación permanente que contempla la reforma de nuestras tiendas y la adaptación del surtido a los clientes de hostelería”
“Miramos a 2030 con la ambición de alcanzar los 3.000 millones de euros de facturación y hacer que nuestro servicio de distribución a hostelería llegue a representar el 45% de nuestras ventas”, prosigue el directivo, quien matiza que actualmente esa cuota ronda el 30%. En este sentido el director de la Cadena de Suministro Integral de Makro, Eduardo López-Puertas (a la derecha), ha matizado que esta expansión del delivery no será a cosa del cash&carry. “Simplemente, el crecimiento del servicio de distribución será mucho más rápido que el crecimiento del cash&carry”, señala.
Este programa de desarrollo de la red logística de Makro contempla la apertura de una plataforma regional de la compañía en Andalucía, que se unirá a las existentes en El Prat de Llobregat (Barcelona) y Galdácano (Vizcaya), estrenadas en 2022 y este verano, respectivamente. “Hemos revisado las áreas geográficas con mayor potencial de crecimiento y hemos comprobado que Andalucía tiene un potencial enorme, donde nuestras tiendas se están quedando pequeñas”, reconoce López-Puertas, quien confirma que el nuevo centro se ubicará en la zona de Málaga.
Segundo centro de distribución a hostelería en España
En el marco de este plan de desarrollo logístico, Makro inaugura hoy su primer centro de distribución a hostelería en Tenerife. Ubicado en La Laguna, el complejo ha contado con una inversión de siete millones de euros y se trata del segundo espacio de este tipo de la compañía en España, tras el ubicado en Leganés (Madrid). Con esta nueva infraestructura, el retailer pretende reforzar la cobertura de su servicio de distribución a hostelería en la isla de Tenerife.
“Actualmente, el 20% de nuestros clientes tinerfeños utilizan nuestro servicio de distribución a hostelería, recibiendo sus pedidos en menos de 24 horas”, subraya el director regional de Makro Canarias, José Manuel Ramos (a la izquierda, en la imagen), quien añade que la puesta en marcha de este centro permitirá que este canal pueda crecer un 18% en la isla en el próximo año.
El complejo cuenta con 3.000 metros cuadros de superficie y seis muelles de carga, con una capacidad de distribución de hasta 900 pedidos al día, apoyándose, entre otros, en camiones eléctricos de última milla para minimizar el impacto medioambiental. Su espacio multitemperatura permite almacenar más de 1.800 palés de alimentación seca, refrigerados, congelados y ultrafrescos (frutas, verduras y carne) y unas 1.500 referencias que concentran el 80% de las unidades más demandadas por los clientes de Makro.
Con el objetivo de reducir el consumo energético, el nuevo centro de distribución de Tenerife incorpora instalaciones frigoríficas de última generación exenta de gases fluorados.
Reconversión de sus tiendas
También enmarcado en este plan nacional de transformación logística, Makro prevé reconocer sus tiendas en centros multicanal, con el objetivo de dar respuesta a los pedidos del servicio de distribución a hostelería allí donde no hay centro de distribución. Actualmente, la tienda de Telde (Las Palmas) ya opera bajo este formato y antes de que acabe el año se unirá la de La Coruña, así como las situadas en las provincias de Sevilla (Alcalá de Guadaira y Bormujos), Murcia, Alicante (Elche) y Valencia (Albuoxech). Finalmente, en dos áreas donde no cuenta con centros, pero sí realiza entregas a hostelería, Makro ha reforzado su distribución de última milla con dos transit points en Vigo (Pontevedra) y Almería.
“No nos queremos comer la tarta de una vez, se trata de un proceso por fases”, sostiene Eduardo López-Puertas, quien señala que “hay zonas más estresadas que otras”. En este sentido Bertrand Mothe añade: “Estamos pensando en la expansión de tiendas en zonas donde no estamos; en Vigo, por ejemplo, por qué no tener una tienda en el futuro”, se ha preguntado.
“Nuestra visión va más allá de la simple distribución; el éxito de nuestros clientes es nuestro éxito”, ha remarcado el CEO de Makro, quien no ha descartado la posibilidad de complementar este desarrollo orgánico con posibles adquisiciones: “Tenemos la humildad de no hablar de cosas que no están cerradas, pero no descartamos adquisiciones y estamos abiertos a ver posibilidades en el mercado”.