Luis Planas, del MAPA

infoRETAIL.- El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Luis Planas, ha apostado por que los operadores de la distribución ajusten “voluntariamente” sus estrategias comerciales de cara a paliar los efectos de la inflación en los consumidores: “Hay que contar con la colaboración de todos los operadores de la cadena, también de la distribución, pero no con medidas impuestas a nadie porque no funcionan”.

Así lo ha manifestado esta mañana en el programa ‘Espejo Público’ de Antena 3, donde el miembro del Gobierno ha abogado por la voluntariedad de las medidas empresariales: “Desde el Gobierno pedimos responsabilidad a cada eslabón de la cadena y que cada uno haga lo que esté en su mano para conseguir que los ciudadanos dispongan de precios razonables, cualquier otro instrumento me parece forzado”. 

Además, ha reconocido que todos los operadores con los que ha mantenido contacto se han mostrado favorables a tomar medidas, “manteniendo su rentabilidad, aunque sea a niveles mínimos”. En este sentido, Planas ha apostado por la implementación de ofertas comerciales en la distribución, pero límites: “Lo que tenemos que evitar son guerras de precios donde, como pasó en torno a 2008, se plantee una desestructuración del sector”. 

Luis Planas: “Cuando uno echa la realidad por la puerta, entra por la ventana. La realidad es que la cadena alimentaria funciona bien”

Sobre el encuentro de ayer de la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el ministro de Consumo, Alberto Garzón, con las principales asociaciones de la distribución, Luis Planas ha sido claro: “Yo tengo contactos cotidianos y regulares con la cadena alimentaria, y también con la distribución, eso sí, sin cámaras y no en público”. 

En esta línea, el ministro del MAPA se ha referido a las dudas legales que genera limitar los precios de la cesta de la compra: “El problema no es legal, sino práctico y de eficacia. Cuando uno echa la realidad por la puerta, entra por la ventana. La realidad es que la cadena alimentaria funciona bien, tal y como demostró durante la pandemia y también ahora. Lo que tenemos que hacer es un esfuerzo colectivo para que cada uno asuma su responsabilidad”. 

En cuanto a la propuesta lanzada por algunos miembros de Podemos de establecer un impuesto especial a la distribución, similar al creado para las empresas de energía y a la banca, Planas lo ha descartado: “El mercado agroalimentario es totalmente distinto al energético y bancario. Este es un sector que no está regulado, es un mercado libre, de oferta y demanda, que funciona bien y es eficiente”. 

Por último, el ministro tampoco considera oportuno una rebaja del IVA a los productos de alimentación: “Se trata de un sistema europeo, con tipo normal, reducido y superreducido. Es un esquema general, con poco margen de maniobra y que admite pocos ajustes”. Además, considera que las consecuencias colectivas e individuales de su modificación “serían limitadas” para las familias. A ello añade que “casi nadie ha usado esa vía en Europa, apenas unos pequeños ejemplos y muy puntuales”.