Interior de un supermercado

infoRETAIL.- Los retailers disfrutan de una posición única para crear y vender activos de medios, tanto online como en la tienda física, debido a su acceso a lo que la industria de la publicidad denomina 'datos propios de clientes', tal y como explican desde la consultora Dunnhumby.

De hecho, los establecimientos brick and mortar y los supermercados online tienen todos los mimbres para convertirse en nuevos publishers. Desde la señalización digital hasta el marketing experimental, los retailers pueden elevar su juego de medios a un nuevo nivel en el futuro.

Si a esto se une el hecho de que la publicidad nativa va a tener menos presencia en medios sociales y que son precisamente las plataformas no-sociales las que más van a beneficiarse, se abre un abanico interesante de opciones de monetización para los distribuidores. Durante años, Amazon ha sido el referente en este aspecto, pero otros minoristas, como Walmart y Best Buy, también se han incorporado a este campo tan novedoso.

Los retailers disfrutan de una posición única para crear y vender activos de medios, debido al acceso que tienen a lo que la industria de la publicidad llama 'datos propios de clientes'

El responsable de Retail Media para Dunnhumby España, Miguel Ochoa, reconoce que, hasta ahora, la televisión y los periódicos eran “los únicos medios que consultaba el consumidor”, mientras que en los últimos tiempos se aprecia una tendencia donde los retailers y sus activos se pueden convertir “en las fuentes de información más innovadoras”.

Esta es una de las tres tendencias del retail para 2020 que atisba la consultora. Las otras dos consisten en una hiperpersonalización que está en plena expansión y en la lucha por el control de los datos. En el primer caso, las ofertas adaptadas los gustos y necesidades de cada consumidor dejarán de ser un atributo positivo para convertirse en la norma.

De esta forma, el consumidor podría dejar de considerar los anuncios genéricos para solo admitir en su proceso de decisión aquellos que le hablen directamente a él. “En 2020 los retailers dedicarán más esfuerzos que nunca a acercarse a sus consumidores a través de estrategias que pongan la hiperpersonalización en el centro, para tratarles como personas con intereses y necesidades únicas”, indica Dunnhumby.

En lo referido a los datos, la consultora asegura que en 2020 muchas más compañías adoptarán la privacidad y la transparencia como diferenciadores de marca, lo que permitirá a los usuarios decidir con mayor conciencia y criterios más sólidos con qué empresas participar y de qué forma hacerlo.

“Resulta increíble la evolución que ha experimentado este sector en los últimos años. Hemos pasado de la oferta masiva a una hiperpersonalización que se va a acrecentar en 2020 y que todavía no conoce límites. De un entorno donde los datos no tenían cabida a uno donde su importancia, y más relevante aún, la que le otorgan los consumidores, es cada vez mayor”, concluye Miguel Ochoa.