José Miguel Herrero, del MAPA

infoRETAIL.- La pérdida de alimentos en los hogares ha bajado un 6,2% en 2022, según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), aportados hoy por el director general de la Industria Alimentaria, José Miguel Herrero (en la imagen), durante la celebración del 11º Punto de Encuentro Contra el Desperdicio Alimentario, organizado por Aecoc.

“España está en primera línea de la UE en la reducción del desperdicio alimentario”, señala Herrero, quien considera que “estos avances se han logrado desde la colaboración entre administración y empresas, que somos cómplices en el reto de atajar un problema que atañe a toda la cadena alimentaria”.

En su discurso, ha puesto en valor el trabajo de las compañías del sector y ha estimado que más del 95% trabajan en la prevención y reducción del desperdicio alimentario. 

José Miguel Herrero (MAPA): “España está en primera línea de la UE en la reducción del desperdicio alimentario” 

El portavoz del Ministerio de Agricultura se ha referido también al Proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, cuya aprobación quedó parada tras la última convocatoria electoral. Herrero ha explicado que será el próximo Gobierno quien decida si reiniciar su tramitación. 

Por su parte, la presidenta del Comité Aecoc Contra el Desperdicio Alimentario, Carolina Muro, ha destacado que, a falta de la aprobación de la ley, “se está combatiendo la pérdida de alimentos de forma eficaz desde la colaboración entre empresas y administración y desde la pedagogía a la sociedad”. 

Carolina Muro también ha remarcado la mejora en los datos de aprovechamiento de los alimentos en los hogares españoles, pero también en el sector alimentario. “En la última década, la tasa de desperdicio de la cadena se ha reducido a la mitad; hay mucho por hacer, per debemos felicitarnos por el trabajo realizado”. 

Como ejemplo de este trabajo del sector para la reducción del desperdicio alimentario, el congreso ha abordado la estrategia con la que Aldi logró evitar el desperdicio de 6.595 toneladas de alimentos en 2022. “La clave es incorporar la prevención de la pérdida de alimentos como eje transversal en la estrategia de sostenibilidad, incorporando sistemas para la monitorización del problema y medidas correctoras”, ha explicado la directora de comunicación de Aldi, Silvia Segarra.