El smartphone es la nueva herramienta de compras

infoRETAIL.- Los smartphones están revolucionando la forma en que los consumidores españoles abordan sus compras hasta el punto de que un 80% de ellos quiere sustituir en el futuro sus tarjetas de plástico por alternativas digitales, una opción ya testada por el 47% de los millennials.

Así de contundente se muestra el 'Informe de Compras Móviles 2021' elaborado por Klarna a partir de una encuesta a 13.000 consumidores de 13 países para evaluar en qué medida el uso de dispositivos móviles influye en los hábitos de compra de la población.

Las conclusiones del estudio arrojan un aumento sustancial de la adopción de teléfonos móviles como herramienta para realizar compras y establece ciertas iniciativas emergentes en mobile shopping que pueden convertirse en tendencia:

Los pagos digitales ganan terreno a la tarjeta tradicional: Las tarjetas virtuales se están convirtiendo en un método de pago más popular para pagar online. El 50% de los usuarios las considera más cómodas y seguras que las físicas porque minimizan el riesgo de fraude (45%), lo que indica una fuerte adopción en el futuro.

Vuelta a las tiendas físicas, con la omnicanalidad presente en la experiencia de usuario: A medida que los consumidores vuelven a comprar en las tiendas físicas, la encuesta de Klarna revela que más personas usan sus smartphones dentro de estas para cerrar desde ellos la compra. Un 92% de encuestados afirma que utilizan el smartphone para conseguir las mejores ofertas o promociones.

Servicios digitales cómodos y que integren todo: Aunque las aplicaciones móviles han sido muy aceptadas por los consumidores tres de cada cuatro usuarios de la Generación Z y los millennials consideran que debe existir una forma de comprar ‘todo en uno’ que derribe las barreras de tener que usar diferentes apps y canales online de compra. El 70% de los consultados prefieren sustitutos polivalentes a las apps móviles tradicionales.

España se encuentra entre los países con mayor penetración de las compras móviles, con un 77% de personas que usaron el móvil para comprar online en 2021, a la par que países nórdicos como Suecia (77%) y Finlandia (77%) y por delante de Italia (74%) y Francia (68%). Entre los países con menor tasa de penetración móvil se encuentran Dinamarca (67%) y Australia (57%).

Los españoles son los que más compran con el smartphone en comparación con hace dos años (64%), por delante de Francia (62%), Italia (58%) y los países nórdicos (Finlandia 55%, Suecia 54% y Noruega 50%), e impulsados por la generación Z (73%) y los millennials (68%). Sin embargo, la mayoría de los consumidores patrios (68%) sigue prefiriendo comprar en ordenadores de sobremesa o portátiles, mientras que sólo el 25% prefiere el móvil. Esto sitúa a España en el puesto 12 de 13 países en cuanto a preferencia de cerrar la compra a través del móvil, cerca de Bélgica (25%), y muy por detrás de Estados Unidos (46%).

La penetración de las apps entre los consumidores españoles es la más baja de todas las regiones, pero se han adoptado las apps de compra. Una cuarta parte de los consumidores españoles tiene entre seis y diez descargadas en sus dispositivos, pero no todas se utilizan con frecuencia. El 83% de los clientes nacionales solo utiliza entre una y cinco de estas apps (o ninguna) semanalmente. Esta tendencia se mantiene en todo el mundo, con la excepción de Países Bajos, donde los consumidores utilizan las aplicaciones de compra con mayor frecuencia.

Los españoles lideran el uso del móvil para estar al tanto de sus entregas, con el 75% de los encuestados que utiliza sus dispositivos para seguir el estado de envío de sus artículos comprados o devueltos.

El 43% de los españoles se siente abrumado por el número de aplicaciones disponibles hoy en día y un 70% preferiría tener una sola aplicación que integrase todos los aspectos del proceso de compra. Todas las generaciones están convencidas de ello (Gen Z 76%, Millennials 65%, Gen X 71%, Baby Boomers 76%).

Los consumidores españoles prefieren las experiencias de compra polivalentes, cómodas e integradas, por su capacidad de simplificar su viaje de compra (75%) y de ahorrar tiempo (75%).