Los desafíos de la acuicultura en España

infoRETAIL.- La acuicultura debe hacer frente a grandes desafíos, entre los que destaca, por un lado, las barreras administrativas que sufre el sector y que frenan su crecimiento y, por otro lado, la elevada importación de pescado de terceros países en condiciones desleales y la caída del consumo de pescado en España, un 20% menos en los últimos 15 años.

Así lo ha afirmado el presidente de Apromar, José Carlos Rendón, durante la celebración de la Asamblea General de Apromar en Madrid, que ha reunido a empresas asociadas y diversos organismos institucionales relacionados con la actividad acuícola, tanto marina como continental, en España. 

Asimismo, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha sumado al encuentro junto con la secretaria general de Pesca, Isabel Artime, para dar su apoyo a las principales empresas del sector.

“Debemos estar más unidos que nunca ante estos retos y continuar trabajando con todos los agentes implicados en la obtención de pescado y en la cadena de valor”, explica Rendón, añadiendo que “entre todos debemos hacer ver la necesidad que existe de recuperar la producción de pescado en nuestro país porque es la única solución sostenible para que todos podamos comer pescado al mismo tiempo que generamos oportunidades en la llamada España vaciada”.

Por su parte, Luis Planas, subraya que una acuicultura sostenible desempeña un importante papel a la hora de suministrar alimentos de primera calidad, con una huella ambiental limitada, además de contribuir al desarrollo económico. Un sector, que, a juicio de Planas “es impulsor de la economía azul y crea oportunidades laborales para las comunidades costeras y rurales fijando la población en zonas en riesgo de despoblación”.

Reconocimiento a la trayectoria acuícola
De igual modo, Planas ha impuesto la insignia de Acuicultor de Oro a Juan Manuel García de Lomas Mier por su trayectoria profesional en el sector acuícola. Sus inicios se remontan a Cultivos Piscícolas Marinos, Cupimar, empresa a la que dedicó gran parte de su carrera profesional y que compaginó con la presidencia en la Asociación de Empresas de Acuicultura Marina de Andalucía (Asema). 

El sector acuícola español mira al futuro con optimismo, pero también con preocupación porque "es necesario apostar con mayor firmeza por la acuicultura como solución sostenible que garantice la obtención de pescado fresco y de calidad"

En su afán por querer contribuir al crecimiento del sector, creó Seapartners, una consultora especializada en estudios de viabilidad de empresas acuícolas y pesqueras. Fue promotor y es actualmente el máximo responsable de la Fundación Centro Tecnológico de Acuicultura (Ctaqua), con el que Apromar colabora en diversos proyectos de investigación.

Durante el encuentro, han participado diferentes personalidades de organizaciones como Cepesca, Federación Nacional de Cofradías (FNCP) y Fedepesca. Por otro lado, empresas como Skretting Global y Tebrio, que están apostando por la innovación y la sostenibilidad, mostraron los proyectos en los están trabajando y también los logros que se están alcanzando con relación a la sostenibilidad. 

Durante el evento también se ha mostrado que el sector acuícola español goza de excelente salud y que mira al futuro con optimismo, pero también con preocupación porque "es necesario apostar con mayor firmeza por la acuicultura como solución sostenible que garantice la obtención de pescado fresco y de calidad para las generaciones presentes y futuras".