Productos gallegos de Lidl

infoRETAIL.- Lidl ha reformulado algunos de sus productos de marca propia comprados en Galicia para reducir la proporción de sal, azúcar y grasas saturadas de su composición, dentro de su compromiso con la alimentación saludable y con el objetivo de disminuir de media un 20% de azúcar y sal en su surtido hasta 2025.

Entre otras intervenciones, ha logrado reducir un 24% la presencia de azúcar en las anillas a la romana y también disminuir un 43,3% el peso específico de la sal en la empanada de atún, artículos que adquiere en Galicia y comercializa en todas sus tiendas de España. Además de estos dos ejemplos, la marca ha desarrollado intervenciones similares en biscotes o batidos de cacao de origen gallego, con el objetivo de hacer más saludables dichos artículos.

“Galicia es una piedra angular de esta estrategia de la marca, no solo por la intensificación en nuestro volumen de compras en las cuatro provincias, sino también por las extraordinarias propiedades de los alimentos de una tierra heredera de la dieta atlántica”, explica el director regional de Lidl para la comunidad, Jaime Herrá, quien considera “clave” la aportación de Galicia para que Lidl haya conseguido convertirse el pasado mes de octubre en la primera cadena de supermercados en alcanzar los objetivos marcados por el Plan NAOS.

Entre otras intervenciones, Lidl ha logrado reducir un 24% la presencia de azúcar en las anillas a la romana y también disminuir un 43,3% el peso específico de la sal en la empanada de atún

En este sentido, la compañía ha impulsado estas actuaciones en el último bienio a raíz de su adhesión en enero de 2019 al ‘Plan de Colaboración para la Mejora de la Composición de los Alimentos y Bebidas y otras medidas 2020’, iniciativa promovida por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social en colaboración con la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan). En ella, el sector de la fabricación y el de la distribución se comprometen a intervenir en varios tipos de alimentos y bebidas de consumo habitual entre niños, niñas, jóvenes y familias.

En el caso concreto de Lidl, la marca se comprometió a la mejora de un 10% del total de productos de su surtido envasado de marca propia, logrando reducir hasta 425 toneladas de azúcar y sal anuales, lo que equivaldría a más de un millón de terrones de azúcar o, lo que es lo mismo, más de 21.200 tazas de cafés llenas de azúcar o sal. Con ello, Lidl se convirtió en la primera cadena en alcanzar los objetivos del Plan NAOS, en otoño del pasado año.

En cuanto a su objetivo de reducir un 20% la sal y los azúcares, el director regional de Lidl en Galicia apunta que “estamos casi en el ecuador de ese tiempo que nos marcábamos, por lo que no nos vamos a conformar con lo que ya hemos logrado, sino que reforzaremos este compromiso también de cara a nuevas referencias en los próximos meses”.