infoRETAIL.- Sostenido, creciente y capilar. Así es el compromiso de Lidl con España. Sostenido, ya que la compañía se ha mantenido en el tiempo creando empleo y cerrando acuerdos con proveedores; creciente, porque su impacto económico es cada vez mayor; y capilar, debido a que se extiende por todas las provincias del territorio español.
Así lo ha confirmado el director general corporativo de Lidl España, Ferran Figueras (en la imagen), durante la presentación de los resultados nacionales y regionales del Informe de Impacto Corporativo 2020 de Lidl en España, realizado por la consultora PwC, donde el directivo ha destacado que Lidl invertirá 400 millones de euros y abrirá 40 tiendas en España durante 2022.
“Para 2022 esperamos, principalmente, crecimiento, generación de empleo y seguir evolucionando con plataformas logísticas. En España vemos potencial para seguir creciendo, es decir, tenemos margen, y a este ritmo es al que queremos llegar”, ha profundizado Figueras durante la rueda de prensa online, a la que ha asistido infoRETAIL.
Asimismo, el directivo ha apuntado que, de momento “no hay impacto negativo en las ventas por la inflación”, aunque creen que experimentarán “una mayor conciencia” por el precio. “Nosotros haremos esfuerzos de contención y de ser competitivos en el mercado”, ha asegurado Figueras, quien también ha adelantado que, de momento, la venta online continuará solo en los artículos de bazar.
Más de 6.500 millones de euros al PIB
En el acto, moderado por la periodista Cristina Villanueva y donde también ha estado presente el socio responsable de Economics en Strategy en PwC, Jordi Esteve, se han dado a conocer las magnitudes más destacadas de este informe, que pone en valor el impacto generado por la compañía en España durante 2020 en términos económicos, socio laborales y fiscales.
En este sentido, durante 2020, año marcado por la pandemia, Lidl ha tenido un impacto en el Producto Interior Bruto (PIB) español del 0,64% -frente al 0,52% de 209-, aportando más de 6.500 millones de euros.
Ferran Figueras asegura que, de momento, la compañía "no ha sufrido impacto en las ventas por la inflación" y que harán "esfuerzos de contención" para ser "competitivos" en el mercado
Es decir, por cada euro de beneficio, Lidl genera unos 18,60 euros adicionales al PIB. “2020 ha sido un año marcado por la pandemia y como empresa hemos redoblado esfuerzos para seguir generando empleo y riqueza en el país”, explica Figueras, destacando “un crecimiento medio del 9,5% durante los últimos cuatro años”.
Además, pese a que el impacto en el PIB ha sido mayor en términos absolutos en provincias como Madrid, Barcelona, Murcia, Valencia y Almería, la aportación de la actividad de Lidl al PIB en términos relativos ha sido especialmente relevante en provincias como Almería (3,24%), Murcia (2,14%), Huelva (1,55%), Palencia (1,41%) y Castellón (1,24%).
Asimismo, Lidl destaca por su capilaridad y por ser uno de los principales exportadores de la huerta española. “Estamos generando riqueza en todas las provincias, fomentando la Marca España y apostando por los proveedores españoles”, asegura Ferrán Figueras, quien explica que la compañía representa el 14% de todas las exportaciones y que ha incrementado un 72% las ventas de productos hortofrutícolas españoles en el exterior (frente al 23% del sector en general).
De este modo, la compañía, que cuenta con más de 630 supermercado en España y 11 plataformas logísticas, supera ya 50.000 millones de compras de producto español desde el año 1994, acumulando un crecimiento en las compras superior al 58% respecto a 2016. “Somos un puente para la exportación de productos españoles en más de 11.500 establecimientos de todo el mundo”, recalca el directivo de Lidl.
En 2020, Lidl ha ha aportado al PIB español más de 6.500 millones de euros, es decir, por cada euro de beneficio, genera unos 18,60 euros adicionales al PIB
Por otro lado, el informe también revela las cifras claves del impacto fiscal de Lidl en España. Concretamente, la compañía destina nueve de cada 100 euros de ventas al pago de impuestos, llegando a los 413 millones de euros en 2020 (+4%). De esta cifra, 176 corresponden a impuestos soportados y 237 a impuestos recaudados.
A su vez, dentro de los impuestos soportados, el 54% son impuestos asociados al empleo, el 23% sobre beneficios, el 17% sobre productos y servicios y el 6% sobre propiedades. Del mismo modo, dentro de los recaudados, el 75% se atribuyen a impuestos sobre productos y servicios, mientras que el 22% son asociados al empleo, el 2% sobre propiedades y el 1% restante medioambientales.
139.000 empleos en 2020
En cuanto al empleo, Lidl incrementó un 11% la plantilla en 2020 y un 71% en los últimos seis años. La compañía destaca que se trata de un empleo “de calidad” ya que el 93% de los contratos son indefinidos, frente al 85% de la media sectorial y el 76% de la media nacional.
La compañía alemana es responsable de 139.000 empleos en España durante 2020, el 0,72% de los ocupados en España. Aquí también se ve reflejada la capilaridad de la compañía, impacto a través del empleo en todas las provincias españolas, ayudando también al crecimiento de las zonas despobladas. Así, la ganadería y la agricultura son los más beneficiados, con más de 50.000 empleos y el 41% del impacto indirecto inducido.
Lidl, que incrementó la plantilla un 11% en 2020, es responsable del 0,72% de ocupados en España
Relativo a la brecha salarial, Figueras asegura que en Lidl “no existe” diciendo que “en los últimos cuatro años hemos incrementado en 1.100 las mujeres en cargo con responsabilidad” aunque, en opinión del director “queda camino por recorrer”.
Respecto a la cuenta de resultados, durante 2020 Lidl incrementó las ventas netas un 9,7% aunque el beneficio cayó un 13% hasta los 151 millones de euros. De este modo, cabe destacar que 110 millones se utilizaron en rebajas y promociones, 14 millones en masa salarias y 28 millones en medidas anticovid.