Trabajadores en almacén

infoRETAIL.- Tecnologías emergentes como el IoT, el 5G o la Automatización Inteligente han llegado en el momento oportuno para ayudar a trabajadores y empresas a respetar el distanciamiento social y reducir los contactos, según consideran desde Zebra Technologies. "La emergencia sanitaria generada por la Covid-19 ha transformado nuestra realidad de una manera que hasta hace unos meses parecía inimaginable", sostiene el EMEA Head of Regional Mobile Computer Product Management and App Partners, Andy McBain.

"Las órdenes de confinamiento han dejado a la gente en casa y las normas de distanciamiento social, junto con la frecuente limpieza de los dispositivos tecnológicos, las manos y las superficies, son prácticas que se han aceptado ampliamente dentro de la nueva normalidad", añade el directivo.

Sin embargo, eso no significa que la adopción de todas estas nuevas medidas haya sido fácil. Para los profesionales de primera línea de los sectores como el retail, el transporte o la logística está siendo especialmente complicado mantener esa separación de metro y medio o dos metros mientras siguen trabajando y ofreciendo servicios esenciales. Por ello, el papel de las tecnologías emergentes aumenta su valor en este contexto.

Zebra Technologies: "La tecnología 5G ofrece el ancho de banda necesario para ampliar el rastreo de los pedidos, así como para conocer la ubicación de los suministros"

Así, los sensores conectados al Internet de las Cosas (IoT) pueden ser muy útiles para el comercio minorista, para alertar, por ejemplo, a los clientes que están haciendo una cola cuando no están manteniendo la distancia física de seguridad.

Asimismo, la tecnología 5G ofrece el ancho de banda necesario para ampliar la capacidad de rastreo de los pedidos de los clientes, así como para conocer la ubicación de los suministros y equipos esenciales. El estudio 'Future of Field Operations vision study' elaborado por Zebra Technologies revela que, hoy en día, sólo el 16% de las empresas utiliza soluciones predictivas para asignar los recursos correctos a las tareas correctas y en el momento correcto a través de dispositivos móviles, un porcentaje que crecerá hasta el 32% en 2025.

Por otro lado, la compañía también destaca que existen importantes argumentos a favor del uso de soluciones de robótica inteligente en entornos de almacenamiento y venta minorista. El empleo de co-bots para recoger los artículos seleccionados y llevarlos a las estaciones de empaquetado puede reducir notablemente los movimientos e interacciones de los trabajadores del almacén.

Además, las soluciones de automatización móvil que recorren los pasillos de las tiendas de comestibles para comprobar si hay artículos agotados o mal colocados pueden aliviar el trabajo de los empleados. Igualmente, estas soluciones de automatización inteligente podrían utilizarse también para entregar productos esenciales, como alimentos y medicinas.