Manzanas ecológicas de VOG

infoRETAIL.- El consorcio VOG acaba de introducir su producción de manzanas biológicas en Emiratos Árabes Unidos, donde ya estaba presente con la marca Marlene. Los buenos resultados de las pruebas piloto realizadas en este mercado desde hace varios años, unidos al crecimiento del grupo y la confianza en la calidad de sus marcas premium (Bio Marlene, Biosüdtirol, Giga y RedPoo), justifican la apuesta por este mercado, según explica el director del consorcio VOG, Walter Pardatscher.

En el país árabe, las manzanas biológicas de VOG ya forman parte del surtido de los principales operadores a nivel nacional, como Carrefour o Waitrose. 

Emiratos Árabes Unidos es uno de los mercados de destino emergentes que más oportunidades revisten para las empresas del segmento bío, incluidas las del sector hortofrutícola, que ya comienzan a estudiarlo con interés.

El director de Biosüdtirol (cooperativa del consorcio VOG dedicada a la producción de manzanas biológicas), Werner Castiglioni, define la nación como “un mercado abierto y moderno donde los productos premium, así como los que se distinguen gracias a una marca, se hallan entre los que tienen mayores posibilidades de éxito”.  

La demanda de productos biológicos en los Emiratos Árabes Unidos crecerá un 13% hasta 2024 y tendrá como protagonistas las frutas y hortalizas frescas, prioritarias ya para más del 50% de la población local. Sostenibilidad, origen y marca son los tres criterios fundamentales a la hora de proceder a su elección.

Las exportaciones continúan al alza en VOG, cuyas manzanas biológicas, que representan el 10% de su producción total, se encuentran en más de 40 países

Encontrar socios locales fiables resulta un aspecto crucial en estos mercados. Las manzanas llegan a Emiratos Árabes tras varias semanas de viaje en barco, y una vez en el destino se hace necesario “contar con importadores y distribuidores que conozcan el producto y puedan informarnos sobre la marcha del mercado”, señala el director de Biosüdtirol.

Además de por sus envases de cartón, muy apreciados por los consumidores locales, Castiglioni reconoce que “las manzanas se distinguen por aportar valor a sus socios”.

Según los datos publicados por la plataforma para la internacionalización del sector biológico Made in Italy promovida por ICE en colaboración con FederBio, Nomisma, el ramo biológico italiano ha generado ventas por valor de 4.900 millones de euros en 2021, representando la exportación una partida cada vez más importante.

Italia es, por detrás de Estados Unidos, el segundo país que más exporta en el mundo, con 2.900 millones de euros de ventas que la sitúan claramente por delante de otros países europeos como España y Francia. 

Aunque ralentizado por la pandemia, las exportaciones continúan al alza en VOG, cuyas manzanas biológicas, que representan el 10% de la producción total del consorcio, se encuentran en más de cuarenta países del mundo.