Las cinco tendencias de retail para 2024

infoRETAIL.- Los cambios en el comportamiento de los consumidores, la evolución de la tecnología y la creciente competencia en el mercado marcarán las tendencias del sector del comercio de cara a 2024. Así lo avanzan desde ShopFully: “Es una triple transformación la que espera a las empresas el próximo año: digital, sostenible y organizativa”, comenta el Country Manager Iberia de la empresa europea especializada en Drive to Store, Damián Blanco.

“La hiperpersonalización de la experiencia de compra, la integración de la inteligencia artificial, la eco-responsabilidad, los datos de primera parte y la omnicanalidad son algunos de los factores clave para afrontar el desafío. Es fundamental anticipar y abrazar estas tendencias para seguir siendo relevantes y conectar con los consumidores de hoy”, añade el directivo.

En concreto, las cinco tendencias de retail para 2024 son: 

1. Experiencias de compra hiperpersonalizadas: En un mundo donde la personalización se ha vuelto crucial, las marcas deberán ser capaces de perfilar los comportamientos de los consumidores para ofrecer experiencias de compra altamente personalizadas. Esto se puede lograr mediante el uso de datos que permiten comprender los intereses y las necesidades de los clientes, y adaptar las ofertas y las comunicaciones en consecuencia.

“La clave es comprender a fondo las preferencias individuales del consumidor y utilizar la tecnología para ofrecer recomendaciones y ofertas específicas que se alineen con sus necesidades y deseos”, explica Damián Blanco. 

“Las interacciones personalizadas son clave para crear conexiones significativas con los consumidores, mejorando la lealtad del cliente e impulsando mayores tasas de conversión. Los retailers que utilicen los datos de forma eficaz podrán ofrecer a sus clientes una experiencia más relevante y atractiva”, añade.

2. Incorporación de la IA para un retail inteligente: En la búsqueda continua por mejorar la experiencia del cliente, la inteligencia artificial (IA) se posiciona como una piedra angular que transformará radicalmente el sector retail

“La integración de estas tecnologías permitirá a los minoristas crear entornos virtuales inmersivos y personalizados, brindando a los consumidores una experiencia única y atractiva. Sin embargo, es importante utilizar la IA de forma responsable y ética”, comenta el Country Manager Iberia de ShopFully.

La influencia de la IA en el sector retail se evidencia en diversas formas, desde la automatización de tareas rutinarias y que consumen mucho tiempo hasta la personalización de contenidos. En el horizonte del año 2024, se espera una aceleración significativa de su incorporación en el sector, dando paso a la era del retail inteligente.

3. Sostenibilidad y responsabilidad social: Los consumidores modernos son cada vez más conscientes de su impacto ambiental, y las empresas que adoptan prácticas sostenibles para reducir su huella de carbono y demuestran su compromiso con la responsabilidad social ganarán la preferencia del consumidor.

“La sostenibilidad -señala Damián Blanco- ya no es una opción, es una necesidad. Los retailers que adoptan prácticas sostenibles como reducir su producción de folletos de papel, utilizar materiales reciclados u ofrecer opciones de entrega sostenibles, no solo contribuirán al bienestar del planeta, sino que también fortalecerán su reputación y lealtad del cliente, en una sociedad mucho más exigente con los valores y el propósito de las marcas”.

4. Nueva estrategia de segmentación con el fin de las cookies de terceros: El año 2024 marcará un cambio importante con el declive casi seguro de las cookies de terceros, con impactos significativos en la publicidad y el retail

Estos incansables rastreadores, que siguen a los usuarios en línea, ya están desapareciendo gradualmente y a finales de 2024 ya no existirán. Este cambio tendrá un impacto considerable, principalmente en las prácticas de segmentación publicitaria, transformando fundamentalmente la forma en que las marcas interactúan con su público objetivo. Asimismo, los retailers y las marcas necesitarán adaptarse a nuevas formas de dirigirse a su audiencia y medir el rendimiento de sus campañas publicitarias. 

En palabras de Damián Blanco, “la eliminación de las cookies de terceros transformará la forma en que se recopilan y utilizan los datos para la publicidad. El sector del retail deberá invertir en nuevas tecnologías y soluciones para llegar a su audiencia de manera relevante, por ejemplo, a través de colaboraciones con plataformas que tengan acceso a datos first-party”.

5. Experiencias fluidas en canales digitales, sociales y físicos: En 2024, la omnicanalidad dejará de ser una opción y se convertirá en una necesidad para los minoristas que buscan proporcionar una experiencia fluida. 

Por ejemplo, un cliente puede descubrir una marca de moda en las redes sociales, explorar su tienda online y luego decidir visitar una tienda física para probarse la ropa. De hecho, 43% de los consumidores planifican su próxima compra navegando por los canales digitales. Al proporcionar a los clientes la información que necesitan, los minoristas pueden crear una experiencia más positiva para el consumidor y aumentar sus ventas.

“La demanda de los consumidores para poder moverse sin problemas entre canales, ya sea en tiendas físicas, sitios web o aplicaciones móviles, será más alta que nunca. Es responsabilidad del minorista asegurarse de que los compradores tengan toda la información que necesitan para tomar una decisión de compra. El retailer de mañana deberá contestar a las exigencias de las generaciones digitales y extender sus capacidades comunicativas usando los nuevos canales”, concluye Blanco.