Productos del mar

infoRETAIL.- La facturación de los productos del mar se consolida por encima de las cifras alcanzadas antes de la pandemia, tal y como reflejan los datos presentados por Kantar Worldpanel en el 22º Congreso Aecoc de Productos del Mar, celebrado en Baiona (Pontevedra). Según estos, las ventas de pescado en España en el primer trimestre de este año han crecido un 2,4% en valor con respecto a las del mismo periodo de 2020, previo al inicio de la epidemia. 

El analista de Kantar Worldpanel Joan Riera ha indicado que este crecimiento normaliza la evolución de un sector que acumulaba dos años con resultados anómalos provocados por los cambios de hábitos en el consumidor como consecuencia de la crisis sanitaria. Así, en 2020, este mercado creció un 15,5%, a causa del cierre de la restauración y el crecimiento del consumo doméstico, mientras que 2021 cerró con una caída del 3,2% en su cifra de negocio. 

Por categorías, el salmón (19,7%), la anchoa (16,9%) y la merluza (5,4%) son los productos del mar que más crecen respecto a los datos prepandemia. 

El estudio presentado por Kantar Worldpanel en el congreso de Aecoc también indica que los productos del mar representan actualmente un 11,3% del gasto de las familias en alimentación. En concreto, un 8,2% de este gasto total se destina a pescado fresco, mientras que el 3,1% restante es para los productos congelados. 

Convenientes y diarios
El informe muestra que el placer es el principal motivo de consumo de productos del mar. El 32,6% de las veces que los consumidores optan por pescado lo hacen por este motivo, mientras que el 26,1% de las veces lo hacen por conveniencia. 

En este sentido, el 66,9% del consumo de productos del mar se produce en comidas o cenas de entre semana, lo que hace del pescado la segunda categoría de alimentación más presente en la dieta diaria de los españoles, por detrás de la carne (69,3%)

Los datos de la consultora también señalan que la pandemia ha llevado a un ligero aumento de las compras de productos del mar en supermercados (con una cuota de mercado del 56,4%) y un pequeño descenso de las pescaderías especializadas, que en 2019 tenían una cuota de mercado del 31,9% y actualmente se sitúan en un 30,3%.